Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Psicomotoras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Estrategia de Simulación para el Desarrollo de Contenidos Procedimentales
La simulación reproduce aspectos de la realidad para facilitar el aprendizaje y obtener el máximo éxito en situaciones reales. Enfatiza los procesos y se usa en situaciones de riesgo (ej. resolución de problemas sociales). Sus características incluyen: observación del mundo real, representación física o simbólica, acción sobre la representación y análisis de sus efectos en el aprendizaje.
Ventajas:
- Observación del dominio alcanzado por los alumnos.
- Motivadora.
- Repeticiones ilimitadas.
- Análisis crítico grupal.
- Aprender a enfrentar situaciones sociales, tomar decisiones y resolver problemas.
El Error Didáctico
Según De la Torre (1993), existen cuatro direcciones semánticas del error:
- Centrado en el resultado: efecto destructivo y efecto distorsionador.
- Centrado en el proceso: efecto constructivo y efecto creativo.
Enfoques del error:
- Como fallo punible: indicador de fracaso y obstáculo al progreso.
- Como signo de progreso: los procesos de aprendizaje son de formulación y comprobación de hipótesis.
- Como proceso interactivo: resultado de la interacción sociocognitiva, con pautas sociales y procesos cognitivos.
El enfoque didáctico del error es constructivo y creativo. Es una potente estrategia para desarrollar operaciones cognitivas. El tratamiento didáctico del error incluye: detección, identificación, corrección e identificación. Ante un error, podemos autoinculparnos, culpar a otros o aprender de los errores para mejorar.
Estrategias para Enseñar Habilidades Cognitivas
Habilidades de Aplicación
Habilidades de Análisis, Síntesis y Valoración
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de Adquisición o Codificación de la Información
Primer contacto con la información (ej. subrayar, prelectura).
Estrategias de Retención o Almacenamiento de la Información
Organización de la información (ej. esquema, resumen).
Estrategias de Recuperación, Evocación y Utilización de la Información
Retomar información retenida (ej. para un examen o trabajo escrito).
Estrategias de Soporte al Procesamiento de la Información
Estrategias colaborativas: metacognitivas y socioafectivas.
Estrategias para Enseñar Habilidades Psicomotoras
Adquisición de destrezas perceptivo-motoras para realizar tareas.
Entrenamiento Sistemático o Ejercitación
Práctica reiterada para la automatización.
Actividades de Dramatización
Desarrollo de habilidades artísticas y físicas.
Actividades Lúdicas
El juego potencia el desarrollo de diversas habilidades.
Actividades Manuales
Incluyen observación, experimentación y representación.
Talleres
Espacio para desarrollar habilidades físicas y/o mentales.