Estrategias y Desafíos de la Corporación: Análisis de Proyectos y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Estrategias y Desafíos de la Corporación

Es fundamental reconocer que persisten prácticas antiguas. La estrategia del 'gato' debe ser revisada. Ofrezco disculpas por comentarios sexistas; tales expresiones no serán toleradas.

Reflexiones sobre el Pasado y el Presente

En nuestra experiencia guerrillera, aprendimos a ser cautelosos. El enemigo calculaba nuestra fuerza según la inversión en el campamento. Es crucial abordar el capítulo del Tolima, que sigue abierto. La percepción de un conflicto entre León y Martha ha perjudicado a la corporación. Mi visita a Ibagué hace ocho meses reveló versiones distintas a las públicas, lo que nos lleva a cuestionar la 'verdad del jefe'. La intervención de Aura señala esta necesidad de claridad. Debemos adoptar la estrategia del cangrejo: observar y actuar con cautela. Es imperativo dignificar la memoria de los damnificados, aclarando acusaciones y restaurando la confianza. Debemos reconocernos por lo que somos y lo que hemos hecho, evitando percepciones negativas.

Análisis de la Situación Financiera

Las preguntas del compañero al coordinador administrativo son pertinentes. La junta tiene derecho a preguntar sin tabúes. La información no debe ser secreta. Es esencial conocer la situación financiera actual de la institución. Nuestro informe revela graves problemas de liquidez debido a:

  • Proyecto Caquetá: Los desembolsos pactados no se realizaron, afectando la ejecución financiera.
  • Negociación Política: La imposición de una lógica política sobre la técnica generó problemas. El proyecto fue negociado con el anterior gobernador, quien impuso condiciones como la participación de personal técnico de la iglesia.
  • Gestión del Proyecto: El gerente del proyecto no cumplió con sus funciones, generando una falta de diálogo entre las áreas financiera y técnica. Su ausencia en el comité técnico fue un error grave.

Errores y Consecuencias

La prioridad de lo político sobre lo técnico fue un error. La gobernación dilató los desembolsos, utilizando argucias jurídicas. Esto nos dejó en una situación difícil, obligándonos a completar el proyecto para recibir el pago. La percepción externa es que estamos ahorrando, no robando. Sin embargo, otros sectores intentaron aprovechar la situación para sacarnos del proyecto. No ofrecimos sobornos, lo que generó una campaña de desprestigio. Jurídicamente, estamos actuando para cobrar la deuda.

Acciones Legales y Estrategias

Nuestro equipo de abogados, con experiencia en contratación, nos ha asesorado. Hemos enviado derechos de petición y hemos elevado el caso a todas las instancias. La gobernación ha respondido con evasivas. Ante la falta de desembolso, decidimos no demandar de inmediato para evitar complicaciones con la Cámara de Comercio de Caquetá. Optamos por agotar otras vías, como derechos de petición y reuniones, para avanzar en la liquidación. La estrategia es obtener la mayor cantidad de recursos posibles antes de iniciar una demanda formal. Los bienes están guardados en una bodega. La gobernación actual es incapaz y no tiene interlocutores para recibir los bienes. No somos el único proyecto de regalías con problemas debido a la incapacidad de la gobernación.

Contexto Político y Conclusiones

La gobernación fue ganada mediante una alianza con un mafioso, no por capacidad técnica. La falta de liquidez nos obligó a usar recursos propios para pagar al equipo que finalizó el proyecto en diciembre. Esta situación ha generado una alta deuda para la corporación. Además, debemos abordar el tema de impuestos del IVA del proyecto que nos pagaron.

Entradas relacionadas: