Estrategias de Defensa del Cuerpo Humano Contra Enfermedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Defensas Frente a la Enfermedad
El ser humano combate las enfermedades con mecanismos tanto naturales como artificiales.
Defensas Naturales
Existen dos tipos de defensas naturales:
Defensas Constitutivas o Inespecíficas
Actúan contra cualquier enfermedad o patógeno. Las defensas inespecíficas son la resistencia genética, las barreras anatómicas (piel, mucosas, etc.), la respuesta inflamatoria, el aumento de temperatura, la respuesta fagocitaria y la vasodilatación.
Defensas Inducidas o Respuesta Inmune
Son las defensas específicas desencadenadas como respuesta a la presencia de una sustancia extraña (antígeno). Intervienen los linfocitos, un tipo de células que cuando se les presenta el elemento extraño responden fabricando unas proteínas llamadas inmunoglobulinas o anticuerpos, que actúan contra el antígeno implicado, anulando su efecto patogénico.
Defensas Artificiales
Son los medicamentos y las operaciones que tienen como objetivo evitar la enfermedad, disminuir los efectos negativos o eliminarla.
Cirugía
Consiste en intervenir manual e instrumentalmente el órgano afectado del paciente.
Trasplantes
Métodos de implantación de un órgano o tejido de un donante en un receptor. Cuando el órgano o tejido procede del mismo paciente se llama autotrasplante; si procede de otro individuo de la misma especie, alotrasplante; cuando el receptor y el donante son de diferentes especies, xenotrasplante. El problema principal de los trasplantes es el rechazo, ya que el organismo siente como extraño al nuevo órgano o tejido y su sistema inmunológico lo que quiere es destruirlo. Para evitarlo se hacen estudios de compatibilidad.
Medicamentos
Son sustancias utilizadas para prevenir la enfermedad, combatirla y aliviar sus efectos, o como instrumento de diagnóstico. Hay varios tipos:
Vacunas
Son preparados con capacidad antígena y sin actividad virulenta que se introducen al individuo para desencadenar la formación de anticuerpos, generando una memoria inmunológica.
Antibióticos
Se usan para destruir bacterias o impedir su crecimiento. Actúan sobre el metabolismo de procariotas, sin afectar ni a los virus ni a nuestras células.
Sueros
Son anticuerpos que se inyectan al paciente, fabricados por otro organismo al que previamente se le puso en contacto con el agente patógeno. La inmunidad dura muy poco.
Otros Medicamentos
Hay una gran variedad de fármacos con diferentes utilidades: analgésicos, antipiréticos, antivirales, etc.
Resistencia a los Antibióticos
La resistencia a los antibióticos es una grave amenaza para la salud pública. Se fomenta cuando se usan para tratar infecciones víricas, también aumentan al usarse antibióticos de amplio espectro cuando no están indicados.