Estrategias de Cultura y Transformación Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Cultura Organizacional: Transmisión, Construcción y Aplicaciones

Transmisión de la Cultura Organizacional (CO)

¿Cómo se transmite la Cultura Organizacional (CO)? Las empresas con buenas políticas de Recursos Humanos suelen diseñar programas de integración para los nuevos empleados, en los que la figura del tutor es fundamental para su pleno desarrollo profesional, social y cultural.

Construcción de la Cultura Organizacional

¿Cómo se construye la Cultura Organizacional? Existen diversas fases:

  1. En primer lugar, la invención cultural a través de acciones de los miembros de la empresa, a la que le sigue la comunicación y transmisión (mediante el proceso de socialización) de esta nueva cultura. La idea es que esta nueva cultura sea la forma en que se harán las cosas dentro de la organización.
  2. El segundo término es la formación. Aquí es donde se debería desarrollar una serie de técnicas dirigidas a la identificación con la empresa.
  3. Por último, entender que la cultura recibida por el individuo, a pesar de que condiciona el comportamiento, esta también da lugar a complementos innovadores que mantengan constante el crecimiento y evolución.

Aplicaciones de la Cultura Organizacional

Las aplicaciones de la Cultura Organizacional incluyen:

  • Formación de equipos
  • Reclutamiento y selección de RRHH
  • Programas de desarrollo humano
  • Resolución de problemas y toma de decisiones
  • Actividades de mercadotecnia

Factores que Influyen en la Formación de Equipos

Algunos factores que influyen en el proceso de formación de equipos son:

  • Individualismo contra colectivismo
  • Conflicto y conformidad
  • Poder y jerarquía
  • Orientación en el tiempo
  • Homogeneidad cultural y demográfica

Gestión del Cambio Organizacional

La Gestión en el Proceso de Cambio

La gestión en el proceso de cambio organizacional se estructura en las siguientes etapas:

  1. Diagnóstico: Es primordial la formulación de una estrategia comunicativa específica. Esta debe estar enfocada en un diagnóstico que permita indagar en los factores críticos, así como conocer las fortalezas y debilidades. En esta etapa es importante realizar entrevistas con el departamento de Recursos Humanos y las áreas donde se implementará el cambio.
  2. Iniciativa de Comunicación para el Cambio: Aquí se deben dar respuestas a las necesidades encontradas en la etapa anterior. También se deben enfocar en una metodología precisa para cumplir su propósito. Se necesita contar con un equipo de colaboradores que estén enfocados en la coordinación y ejecución de las iniciativas del plan.
  3. Impulsores para el Cambio: Los protagonistas fundamentales de esta etapa son los altos mandos de una organización. Ellos tienen la misión de lograr que las personas participen en las actividades y que acepten el cambio, comprometiéndose con él. Son los "altos mandos" quienes comprenden la necesidad de los cambios, por lo que tienen el rol de orientar, comunicar y preparar a su personal. Esto debe estar acompañado por una plataforma de medios internos (videos, periódicos, reuniones, etc.).

Factores del Cambio Organizacional

El cambio organizacional es la adaptación planificada de la empresa a determinados requerimientos del entorno y a las propias necesidades de ajuste o evolución de la empresa. Existen dos tipos de factores para que se produzca un cambio:

  1. Factores Externos:
    • Emergen competidores que toman participación de mercados.
    • Surgen tecnologías que hacen obsoletas las utilizadas por la empresa.
    • Nuevas oportunidades de negocio.
    • Nuevas regulaciones legales.
    • Cambios en la economía, política o el ambiente social.
  2. Factores Internos:
    • Estructura, procesos y capacidades no acordes con las estrategias de la organización.
    • Clima organizacional deficiente.
    • Cultura Organizacional (CO) no competitiva o definida.
    • Equipos no integrados.

Etapas para Comunicar el Cambio Organizacional

Las etapas para comunicar el cambio organizacional son:

  1. Interés: Difusión general del proceso de cambio, sus beneficios, alcances y la importancia para la organización.
  2. Comprensión: Información y orientación sobre los detalles del proceso de cambio.
  3. Participación: Inducción a un enfoque participativo para lograr impulsar el cambio por medio de la integración para generar compromisos.
  4. Compromiso: Motivación y seguimiento permanente del proceso.

Entradas relacionadas: