Estrategias de Crecimiento Empresarial y Otros Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Análisis del Entorno y la Competencia

Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter

PORTER: Técnica de análisis del entorno específico que estudia las fuerzas competitivas que determinan el grado de competitividad entre las empresas de un sector. Existen cinco fuerzas competitivas principales:

  1. El grado de rivalidad entre los competidores.
  2. La amenaza de productos sustitutos.
  3. La amenaza de entrada de nuevos competidores.
  4. El poder negociador de los proveedores.
  5. El poder negociador de los clientes.

Estrategias de Expansión

Estrategias de Crecimiento Intensivo

EXPANSIÓN: Estrategia de crecimiento de la empresa en la que no cambia de negocio, sino que intensifica su presencia manteniendo el producto, el mercado o ambos.

PENETRACIÓN EN EL MERCADO: Es una estrategia de expansión por la que la empresa crece aumentando la presencia con los productos actuales en el mercado actual.

DESARROLLO DE MERCADO: Es una estrategia de expansión por la que la empresa crece aumentando la presencia con los productos actuales en un mercado nuevo.

DESARROLLO DEL PRODUCTO: Es una estrategia de expansión por la que la empresa crece aumentando la presencia con productos nuevos en el mercado actual.

Estrategias de Crecimiento Externo

CRECIMIENTO INTERNO: Aumento de la capacidad productiva que se produce cuando una empresa invierte en sí misma, de manera natural y gradual. Es un proceso lento pero eficiente.

CRECIMIENTO EXTERNO: Aumento de la capacidad productiva que se da cuando una empresa invierte en otra ya existente. Es un proceso costoso y puede generar elementos duplicados.

FUSIÓN: Es una forma de integración de sociedades por la que dos o más empresas desaparecen formando una nueva, a la que aportan su patrimonio. A + B = C

ABSORCIÓN: Es una forma de integración de sociedades por la que una empresa adquiere a otra. Implica la desaparición de la absorbida y la adquisición de su patrimonio por la empresa absorbente. A + B = A

FRANQUICIA: Es un contrato por el cual el franquiciador cede a otra empresa (franquiciada) el derecho de usar su marca o imagen de prestigio a cambio de unos pagos periódicos.

Otros Conceptos Clave

Empresas Multinacionales

MULTINACIONAL: Es una empresa que rebasa los límites de una nación y realiza actividades en dos o más naciones. Está formada por una empresa matriz y las filiales en el resto de países.

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

PYME: Son un tipo de empresa formada por menos de 250 trabajadores, con una facturación inferior a 50 millones de euros y un balance total menor a 43 millones de euros. Suelen ser flexibles, ágiles y cercanas al cliente, pero con desventajas económicas en comparación con las grandes empresas.

Área de Recursos Humanos

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: Área funcional de la empresa que abarca todo lo relacionado con las personas: planificación, organización, formación, motivación, etc. El elemento más importante es la organización.

Entradas relacionadas: