Estrategias Corporativas: Niveles, Tipos y Competencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Estrategias Corporativas
Estrategias Globales
Estrategias globales: Es un plan estratégico general de nivel corporativo empleado para lograr las metas estratégicas y guiar las alternativas estratégicas que los gerentes de negocios individuales o subunidades pueden usar.
Estrategia de crecimiento: Es una estrategia que se enfoca en aumentar las ganancias, los ingresos, la participación de mercado o la cantidad de lugares en los que opera la empresa.
Estrategia de estabilidad: Es una estrategia que se enfoca en mejorar la forma en la que la empresa vende los mismos productos o servicios a los mismos clientes.
Estrategia de reducción: Es una estrategia que se enfoca en cambiar el desempeño sumamente deficiente de una empresa al reducir el tamaño del alcance del negocio.
Recuperación: Son las acciones estratégicas realizadas después de la reducción para regresar a la estrategia de crecimiento.
Estrategias a Nivel de Industria
Estrategias a nivel de industria: Es una estrategia corporativa que aborda la pregunta: ¿Cómo debemos competir en la industria?
Las Fuerzas de la Industria
- Naturaleza de la rivalidad: Es una medida de la intensidad del comportamiento competitivo entre empresas de una industria.
- Amenaza de nuevos competidores: Es una medida del grado hasta el cual las barreras de entrada facilitan o dificultan que nuevas empresas inicien en una industria.
- Amenaza de productos o servicios sustitutos: Es una medida respecto a la facilidad con la que los clientes pueden encontrar sustitutos para los productos o servicios de una industria.
- Poder de negociación de los proveedores: Es una medida de la influencia que los proveedores de piezas, materiales y servicios para las empresas de una industria tienen sobre los precios de estos insumos.
- Poder de negociación de los compradores: Es una medida de la influencia que los consumidores tienen en los precios de una empresa.
Estrategias de Posicionamiento
- Liderazgo de costos: Es la estrategia de posicionamiento para brindar un producto o servicio de calidad aceptable a costos de producción consistentemente más bajos que los de los competidores, de manera que la empresa pueda ofrecer el producto o servicio al precio más bajo de la industria.
- Diferenciación: Es la estrategia de posicionamiento para proporcionar un producto o servicio que es suficientemente distinto a lo ofrecido por los competidores y por el cual los clientes están dispuestos a pagar un precio superior.
- Estrategia enfocada: Es la estrategia de posicionamiento en la que se usa el liderazgo de costos o la diferenciación para brindar un producto o servicio especializado para un grupo de clientes limitado y especialmente definido en una región geográfica o en un segmento de mercado en particular.
Estrategias Adaptativas
- Defensivas: Son las empresas que usan una estrategia adaptativa enfocada en defender las posiciones estratégicas al buscar un crecimiento moderado y estable y ofrecer un rango limitado de productos y servicios de alta calidad a un conjunto bien definido de clientes.
- Prospectivas: Son las empresas que usan una estrategia adaptativa para lograr un crecimiento rápido al buscar nuevas oportunidades de mercado, alentar a que se asuman riesgos y ser las primeras en ofrecer productos innovadores al mercado.
- Analistas: Son las empresas que usan una estrategia adaptativa que busca minimizar los riesgos y maximizar las ganancias al seguir o imitar los éxitos comprobados de las prospectivas.
- Reactivas: Son las empresas que no siguen una estrategia adaptativa consistente, sino que reaccionan a los cambios en el entorno externo después de que ocurren.
Estrategias a Nivel de Empresa
Estrategia a nivel de empresa: Es una estrategia corporativa que aborda la pregunta: ¿Cómo debemos competir contra una empresa en particular?
Competencia Directa
Competencia directa: Es la rivalidad entre dos empresas que ofrecen productos y servicios similares, que se reconocen mutuamente como rivales y que actúan y reaccionan ante las acciones estratégicas de la otra.
Mercado común: Es el grado en el que dos empresas tienen productos y servicios o clientes que se traslapan en múltiples mercados.
Similitud de recursos: Es el grado en el que un competidor tiene cantidades similares de recursos.
Movimientos Estratégicos de Competidores Directos
Ataque: Es un movimiento competitivo diseñado para reducir la participación de mercado o las ganancias del rival.
Respuesta: Es una contramedida competitiva provocada por el ataque de un rival para defender o mejorar la participación de mercado o ganancias de una empresa.