Estrategias de Control de Riesgos Higiénicos en el Entorno Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Control de Riesgos Higiénicos: Actuación sobre el Foco Contaminante
El diseño del proceso, teniendo en cuenta los riesgos higiénicos que pueden ser generados, con el fin de introducir las modificaciones oportunas. | Cerramiento del proceso. |
Automatización en la fase de proyecto. | |
Sustitución de un producto tóxico por otro menos tóxico. | Cambiar pinturas con pigmentos de plomo y cromo por otras con metales menos tóxicos. |
Cambiar disolventes orgánicos por soluciones acuosas o aceites especiales, o bien efectuar un cambio en las condiciones físicas de la materia prima. | |
La modificación del proceso productivo por otro menos contaminante. | Sustitución de la pintura a pistola por la pintura con rociado electrostático, brocha o inmersión. |
Aislamiento de determinados procesos contaminantes del resto de las áreas de trabajo. | Chorreado con arena. |
Realizar determinadas operaciones fuera de las horas normales de trabajo, como el lavado de tanques o la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones. | |
Utilización de métodos húmedos. | Por atomización de agua o de cualquier otro líquido sobre la fuente de contaminación, puede ser muy efectiva en operaciones de mecanizado en máquinas, el tratamiento de rocas minerales y el paso de vehículos en explotaciones a cielo abierto. |
Ventilación localizada. | Campana de gases. |
Control de Riesgos Higiénicos: Actuación sobre el Medio de Difusión
Limpieza. | Medios húmedos o de aspiración para mantener recogido y libre de residuos el puesto de trabajo. |
Ventilación general. | Dilución. |
Espacios abiertos como puertas y ventanas. | |
Aumento de distancia entre el foco emisor y el receptor. | La normativa nos dice que las chimeneas deben estar a 30 metros del edificio más cercano. |
Equipos de detección. | Conectados a sistemas de alarma. |
Control de Riesgos Higiénicos: Actuación sobre el Receptor
Formación e información. | Comunicar a los trabajadores información sobre los riesgos higiénicos existentes y sobre los elementos de control disponibles. |
Rotación del personal. | Disminución de la dosis recibida por el trabajador disminuyendo el tiempo de exposición. |
Encierro del trabajador. | Encierro en zonas acondicionadas, debido a las características del proceso. |
Higiene personal. | Descanso. |
EPIs. | La utilización de los equipos de protección individual. |