Estrategias para el Control de Emisiones y la Calidad del Aire: Inversión Térmica, Chimeneas y Retención de Partículas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Inversión Térmica: Fenómeno Natural y Riesgos Ambientales
La inversión térmica se presenta normalmente en las mañanas frías sobre valles de escasa circulación de aire en todos los ecosistemas terrestres. Es un fenómeno natural que, en principio, puede presentarse en cualquier día del año y a cualquier hora.
Causas de una Inversión Térmica:
- Enfriamiento rápido de la superficie terrestre durante la noche.
- Transporte de aire frío desde la superficie terrestre durante la noche.
- Transporte de aire frío hacia zonas cálidas, como las superficies acuosas.
- Descenso de grandes masas de aire frío, provocado por los sistemas de altas presiones.
Debido a su carácter natural, la inversión térmica por sí misma no representa ningún riesgo para la salud humana. Sin embargo, solo se vuelve peligrosa cuando en la capa atmosférica en la que se encuentra la inversión, existen altas concentraciones de contaminantes.
Chimeneas Industriales: Dispersión de Contaminantes y Diseño Óptimo
La chimenea es una estructura que se visualiza en la mayoría de las industrias. Inicialmente, se diseñaban con el objetivo de generar un buen “tiraje” en los equipos que involucraban procesos de combustión. Actualmente, se diseñan para la dispersión de los contaminantes emitidos.
Cuanto mayor es la altura de la chimenea, también mayor es la probabilidad de que se produzca una efectiva dispersión de los contaminantes y que las concentraciones de estos sean bajas al llegar al nivel del suelo. Aunque no se produzca una emisión visible, los contaminantes gaseosos se movilizan de forma similar a las chimeneas, según el perfil térmico zonal.
La altura que alcanzan los contaminantes gaseosos de las emisiones no visibles de las chimeneas depende de la velocidad de salida de los gases en la boca de la chimenea y del empuje a que están sometidos. Los contaminantes de estas emisiones pueden transportarse a grandes distancias.
Es fundamental que el diseño de las chimeneas asegure una dispersión tal de los contaminantes, que las mayores concentraciones de inmisión que se produzcan no revistan perjuicio sobre la población.
Retención de Partículas: Tecnologías para el Control de Emisiones Gaseosas
La elección de dispositivos para eliminar las partículas de las emisiones gaseosas depende de las características propias del flujo y de las características de las partículas que transporta.
Para mejorar la remoción, pueden utilizarse varios dispositivos combinados, como la colocación de un ciclón y, a continuación, un filtro de mangas o un precipitador electrostático para eliminar las partículas pequeñas.
Los dispositivos para el control de partículas capturan los contaminantes, pero no los destruyen, por lo que es necesario prever la disposición del material recolectado. Las partículas sólidas frecuentemente se disponen en un relleno sanitario. Las aguas residuales generadas por los lavadores deben enviarse a una planta de tratamiento de aguas residuales. El material particulado puede reciclarse y reutilizarse.
Cámaras de Precipitación: Remoción por Gravedad
Las cámaras de precipitación emplean la fuerza de gravedad para remover partículas sólidas. Se hace pasar el flujo gaseoso por una sección de mayor diámetro, lo que disminuye la velocidad del gas, y las partículas más grandes caen en una tolva.
Dado que estas cámaras son efectivas solo para la remoción de partículas grandes, se usan junto con otros dispositivos de control más eficientes.