Estrategias de Contraataque en el Fútbol: Fundamentos y Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Estrategias de Contraataque en el Fútbol

Los contraataques deben ser orientados en profundidad para progresar y sorprender al contrario en el menor tiempo posible, impidiéndoles que se reorganicen defensivamente.

Mecanismos Básicos de los Contraataques

A Nivel Defensivo

Es fundamental adoptar un posicionamiento defensivo que favorezca tanto el juego defensivo como el ofensivo. Dentro de los posicionamientos defensivos, existen variables tácticas clave a tener en cuenta. Entre ellas, las más importantes son: el lugar del campo y la línea defensiva que recupera el balón.

Los equipos deben saber dónde tienen más potencial defensivo y, por consiguiente, más probabilidades de arrebatar el balón y de iniciar el contraataque. Una solidez defensiva uniforme y regular facilitaría la recuperación del balón en cualquier lugar del campo. Además, si el equipo defiende con economía de medios, al recuperar el balón, se dispone de suficientes efectivos por delante del balón y se tiene, ya, la profundidad de campo ganada.

A Nivel Ofensivo

Mecanismos Relacionados con la Movilidad del Balón

Es primordial arrebatar el balón al contrario por medio de un adecuado y eficaz trabajo defensivo. El contraataque busca sorprender al contrario con salidas de balón rápidas, precisas, orientadas en profundidad o en amplitud para evitar el posible repliegue o la posible presión defensiva del contrario.

Las posesiones de balón son breves y veloces; las progresiones son rápidas. Intervienen pocos jugadores, y estos, a su vez, ni retienen el balón innecesariamente ni abusan del juego horizontal (rotaciones de balón).

Mecanismos Relacionados con la Movilidad de los Jugadores sin Balón

La movilidad del equipo debe facilitar al poseedor del balón que este pueda jugarlo en cualquier dirección (en corto, medio o largo) y, principalmente, que lo pueda orientar en profundidad y en amplitud.

Al contraatacar, no se debe dividir al equipo. Los atacantes que no se incorporen deben acompañar al poseedor del balón por detrás.

Otros Estilos de Juego Afines a los Contraataques

  • Contraataques ricos en combinaciones o pobres
  • Contraataques individuales, grupales o colectivos
  • Contraataques cortos, con posesiones de balón breves (cerca del área rival)
  • Contraataques largos, con posesiones de balón más prolongadas (lejos del área rival)

Aspectos Técnico-Tácticos que Generan los Estilos de Juego

Al armonizarlos, se generan los estilos de juego, considerando:

  • El orden táctico defensivo (posicionamiento y tipo de defensa)
  • La naturaleza de los desplazamientos del balón (distancias, velocidad y profundidad)
  • La naturaleza de los desplazamientos de jugadores (movilidad y progresión)
  • La duración de las jugadas (distancia a la portería rival, número de posesiones y el tiempo que lo utiliza cada jugador)
  • El número de jugadores que participan en su desarrollo (individuales-colectivos)
  • La línea del equipo que arrebata el balón, zona poblada o no, balón en juego o no, etc.

Lógica Interna de los Contraataques: Sus Fases o Ciclos

  • La recuperación del balón, que se estudia en el Tema 2: Tácticas Defensivas.
  • La iniciación/transición del proceso ofensivo, que sería la primera fase del juego.
  • La elaboración del proceso ofensivo, que sería la segunda fase del juego.
  • La finalización y remate del proceso ofensivo, que sería la tercera fase del juego.

Primera Fase de los Contraataques: Maniobras Técnico-Tácticas

Objetivo: Tras recuperar la posesión del balón, iniciar bien las jugadas.

El jugador que arrebata el balón y los demás compañeros deben asegurar y garantizar las primeras evoluciones del balón, sin dejar de progresar, con velocidad y con la profundidad adecuada a cada situación de juego.

Es la fase más importante, y el éxito o fracaso del contraataque reside en las transiciones.

Los poseedores del balón deben realizar acciones técnico-tácticas sencillas y fáciles, sin tomar riesgos inútiles ni enredarse con el balón.

Los jugadores sin balón, con su movilidad, deben facilitar, en corto o en largo, en profundidad y en amplitud, diferentes salidas al poseedor, y otros deben ocupar o incorporarse a los espacios que dejó el contrario al atacar.

Ante la posibilidad de perder el balón en esta fase, se debe tener prevista la transición defensiva a realizar.

Segunda Fase de los Contraataques: Maniobras Técnico-Tácticas

Objetivo: Acercar el proceso ofensivo a zonas de remate.

Iniciado el contraataque, este debe ser elaborado y construido con toda rapidez y máxima seguridad para progresar en el menor tiempo posible y llegar a la tercera fase con mayor número de atacantes que defensores rivales.

Ante la posibilidad de perder el balón en esta fase, se debe tener prevista la transición defensiva a realizar.

Tercera Fase de los Contraataques: Maniobras Técnico-Tácticas

Objetivo: Resolver las jugadas y rentabilizar el juego; todas las jugadas deben ser rematadas.

La eficacia de los contraataques, en gran medida, la van a determinar: la rapidez, la profundidad, la progresión demostrada en las otras dos fases y el número de efectivos que se incorporen a esta tercera fase. El resto es similar al ataque combinado.

Entradas relacionadas: