Estrategias de Comunicación: Medios, Publicidad y Barreras de Entrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Medios de Comunicación

Medios Masivos

  • TV: Audiovisual
    • Ventajas: Amplia cobertura de medios masivos, costo bajo por exposición, es atractiva.
    • Desventajas: Costos absolutos elevados, saturación alta, exposición efímera.
  • Radio: Solo audio
    • Ventajas: Buena aceptación local, selectividad geográfica y demográfica elevada, costo bajo, es económica.
    • Desventajas: Solo audio, exposición efímera, baja atención.
  • Periódicos: Visuales masivos
    • Ventajas: Flexibilidad, actualidad, buena cobertura local, creíbles.
    • Desventajas: Vida corta, baja calidad, pocos lectores por ejemplar.
  • Revistas: Visual masivo selectivo
    • Ventajas: Alta selectividad, creíble, prestigio, alta calidad.
    • Desventajas: Costo más elevado, larga anticipación para publicar.
  • Internet: Audiovisual interactivo selectivo
    • Ventajas: Alta selectividad, costo bajo, interactivo.
    • Desventajas: Público pequeño, exposición controlada por el público.
  • Cine: Audiovisual masivo
    • Ventajas: Audiencia cautiva, mayor nitidez.
    • Desventajas: Poco selectivo en sexo, edad, nivel socioeconómico, es caro.

Medios Auxiliares o Complementarios (BTL)

  • Medios en exteriores: Publicidad exterior
    • Ventajas: Flexibilidad alta, exposición repetida, bajo costo.
    • Desventajas: No selectivo en edad, sexo, no profundos efectos, obstruye.
  • Publicidad interior:
    • Ventajas: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.
    • Desventajas: No asegura rápidos resultados, son muy numerosos.
  • Publicidad directa: Mensaje impreso al cliente potencial o actual
    • Ventajas: Alta selectividad, personalizado.
    • Desventajas: Costo por exposición relativamente alto, imagen de correo basura.

Medios Alternativos

No están en los otros, pueden ser muy innovadores (fax, wallpapers, kioscos interactivos)

ATL: Deja comisión

BTL: No deja comisión, se cobra por proyecto.

Barreras de Entrada

Gasto por inversión, regulación del mercado, dumping, propiedad intelectual, economías de escala, globalización, lealtad de los consumidores, publicidad, costes irrecuperables.

Economías de escala, diferenciación, inversiones de capital, desventaja en costo independientemente de la escala, acceso a los canales de distribución, normas político legales.

Medios de Comunicación Masiva (M.C.M.)

Premisas Básicas:

  1. Transmiten mensajes significativos.
  2. Simultaneidad de los destinatarios.
  3. Desconocimiento individualizado de los ciudadanos.
  4. Utilización restringida.

Características de los Medios:

  • Funcionamiento estructural
  • Perspectiva evolucionista
  • Modelo de conflicto social
  • Interaccionismo simbólico
  • Formulaciones psicológicas

Estructura de un Anuncio en M.C.:

Titular, imagen, texto, slogan, producto, marca, otro.

Efectos de los Medios y Mensajes:

Comportamiento, saber, opiniones, emociones, inconsciente.

Pasos para Diferenciar:

Intención, fuente, cifrador, mensaje, canal, receptor, efectos, condiciones.

Comunicación Interna

Obedece a la cultura y la identidad.

El modelo de aplicación de la comunicación interna debe pasar por:

  • La correcta definición del modelo de la C.I.
  • La participación del equipo directivo.
  • Potenciar la intranet.

Objetivos Fundamentales de la Gestión de la C.I.:

  • Desarrollar el sentido de pertenencia.
  • Alcanzar autoimagen correspondiente a la imagen global.

Elementos para el Éxito de las Estrategias

Posicionamiento, beneficio básico, razón para creer, estilo.

Tipos de Publicidad:

Guerrilla (asociación), provocación (imágenes fuertes), curiosidad, personalización del mensaje, división de cuantía (lava c/prenda por solo $6), juego de palabras, presión.

Entradas relacionadas: