Estrategias de Comunicación de Marketing y Planificación Estratégica Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB
Comunicación de Marketing: Estrategias y Herramientas Esenciales
¿Qué es la Comunicación de Marketing?
Es el proceso por el cual las empresas informan, persuaden y recuerdan a los consumidores sobre sus productos para generar valor y construir relaciones duraderas.
Objetivos Clave de la Comunicación Integrada de Marketing (CIM)
- Generar notoriedad de marca.
- Transmitir conocimiento sobre el producto o servicio.
- Lograr un posicionamiento deseado en la mente del consumidor.
- Fomentar la prueba y la compra.
- Construir lealtad y relaciones a largo plazo.
- Entre muchos otros.
Herramientas de la Comunicación de Marketing
Las principales herramientas utilizadas para alcanzar los objetivos de comunicación son:
- Publicidad: Forma pagada e impersonal de promocionar ideas, bienes y servicios a través de medios masivos.
Objetivos de la Publicidad:
- Publicidad Informativa: Explica qué es el producto, sus usos y sus beneficios, especialmente en la etapa de introducción.
- Publicidad Persuasiva: Cambia la percepción, crea preferencia por la marca y motiva a la compra, crucial en la etapa de crecimiento.
- Publicidad Recordatoria: Mantiene la marca presente en la mente del consumidor, vital en la etapa de madurez.
- Promoción de Ventas: Incentivos a corto plazo diseñados para aumentar las ventas de productos o servicios. Ejemplos incluyen 2x1, descuentos, cupones, concursos.
Objetivos de la Promoción de Ventas:
- Fomentar la prueba del producto.
- Aumentar la frecuencia y el volumen de compra.
- Recuperar y retener clientes.
- Estimular la compra impulsiva.
- Venta Personal: Interacción directa y bidireccional entre un vendedor y un cliente potencial con el objetivo de persuadir, resolver dudas, cerrar ventas y fidelizar.
Fases de la Venta Personal:
- Prospección: Identificación y calificación de clientes potenciales.
- Presentación: Exposición del producto o servicio, destacando sus beneficios y soluciones.
- Cierre y Postventa: Negociación y finalización de la venta, seguida de actividades para asegurar la satisfacción y fidelidad del cliente.
- Marketing Directo: Comunicación directa con el cliente, personalizada y medible, utilizando canales como correo electrónico, redes sociales, llamadas telefónicas, SMS, entre otros.
Objetivos del Marketing Directo:
- Generar tráfico (a la web, tienda física, etc.).
- Promover ventas directas.
- Fidelizar clientes y crear una relación personal y duradera.
- Recopilar datos para futuras personalizaciones.
- Relaciones Públicas (RR. PP.): Actividades estratégicas para mejorar la imagen y la reputación de la empresa o marca ante sus diferentes públicos. Incluye gestión de medios, organización de eventos, manejo de crisis o rumores, y comunicación corporativa.
El Plan de Marketing Estratégico: Diseño y Ejecución
¿Qué es el Plan de Marketing?
Es un documento estratégico detallado que indica cómo una empresa alcanzará sus objetivos de marketing mediante decisiones concretas y organizadas. Constituye uno de los productos finales del proceso de marketing y sirve como hoja de ruta para la acción.
Características Esenciales de un Plan de Marketing Efectivo:
- Realista: Basado en datos y capacidades actuales de la empresa.
- Flexible: Capaz de adaptarse a cambios en el entorno o en la situación interna.
- Estructurado: Organizado lógicamente para facilitar su comprensión y ejecución.
- Práctico: Orientado a la acción y a la consecución de resultados tangibles.
- Adaptado: Coherente con la situación interna (recursos, capacidades) y externa (mercado, competencia) de la empresa.
Etapas del Plan de Marketing
Un plan de marketing completo generalmente incluye las siguientes fases:
- Resumen Ejecutivo: Síntesis concisa de los puntos clave del plan, incluyendo objetivos, estrategias principales y resultados esperados.
- Análisis de la Situación: Evaluación exhaustiva del entorno.
- Análisis Externo: Estudio del mercado, factores PESTEL (Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos, Legales), competencia y clientes.
- Análisis Interno: Evaluación de las capacidades, recursos, fortalezas y debilidades de la empresa.
- Análisis DAFO (FODA): Identificación de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, derivado de los análisis interno y externo.
- Objetivos de Marketing: Definición de metas claras, específicas y medibles que la empresa busca alcanzar.
- Deben ser claros y específicos (SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo definido).
- Coherentes con los recursos disponibles.
- Modificables si las circunstancias lo requieren.
- Realistas y flexibles.
- Con un plazo definido para su consecución.
- Estrategia de Marketing: Definición de cómo la empresa logrará sus objetivos.
- Segmentación: División del mercado en grupos de consumidores con necesidades y características similares.
- Mercado Meta: Selección del segmento o segmentos a los que la empresa dirigirá sus esfuerzos.
- Posicionamiento: Creación de una imagen distintiva y valorada del producto o marca en la mente del consumidor.
- Propuesta de Valor: El conjunto de beneficios que la empresa promete entregar a los clientes para satisfacer sus necesidades.
- Marketing Mix (Las 4 P's): Diseño de las tácticas específicas para implementar la estrategia.
- Producto: Características, calidad, diseño, marca, empaque, servicios.
- Precio: Estrategias de fijación de precios, descuentos, condiciones de pago.
- Plaza (Distribución): Canales de distribución, cobertura, logística, inventario.
- Promoción (Comunicación): Publicidad, promoción de ventas, venta personal, marketing directo, relaciones públicas.
- Plan de Acción: Detalle de las acciones específicas a realizar.
- ¿Qué acciones se realizarán?
- ¿Cuándo se llevarán a cabo? (Cronograma)
- ¿Quién será el responsable de cada acción?
- ¿Cuánto costarán?
- Presupuesto: Estimación detallada de los costos esperados para la implementación del plan y los ingresos previstos.
- Control y Seguimiento: Establecimiento de métricas y procedimientos para evaluar el progreso y el rendimiento del plan.
- ¿Se están logrando los objetivos establecidos?
- ¿Qué ajustes son necesarios para optimizar los resultados?