Estrategias de Comunicación en Marketing: Canales y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Medios de Marketing

La palabra comunicación proviene del latín: Communis, que significa COMÚN. Debe haber algún elemento común para que la comunicación se pueda producir.

El EMISOR es el responsable de iniciar el proceso de comunicación. En el ámbito del marketing, el emisor sería la EMPRESA, y el receptor sería el CONSUMIDOR. El MENSAJE es lo que se quiere comunicar. La decisión sobre qué comunicar se basa en un ESTUDIO DE MERCADO (DAFO).

EMPRESA -> MENSAJE -> CONSUMIDOR

Se necesita un elemento físico que transmita esta idea: el CANAL (medio de comunicación). Así se da forma al mensaje que se quiere transmitir. Cada canal tiene sus propias particularidades y normas, y cada lenguaje que utilizan estos canales se llama CÓDIGO. Cada idioma tiene su propia codificación.

El emisor, cuando utiliza este código, realiza un proceso de codificación. Hay muchos códigos diferentes para decir lo mismo. El receptor recibe este código y lo descodifica. Si la codificación y descodificación no funcionan, se produce un problema de comunicación.

También hay otro elemento importante: el RUIDO (contexto), que es todo lo que envuelve el proceso comunicativo. Es un elemento que dificulta la comunicación y que despista (polémicas, pintadas, carteles publicitarios, etc.).

Tipos de Canales

Above the line

Por encima de la línea, se refiere a todos los medios considerados tradicionales. Son unidireccionales (del emisor al receptor, sin respuesta ni interactividad). Sin embargo, estos medios están incorporando características para añadir cierta bidireccionalidad.

Below the line

Por debajo de la línea. Son bidireccionales (puede haber cierta respuesta, lo que permite la personalización del mensaje). Incluyen internet y el contacto personal.

Above the Line: Uso del Correo Postal

Todos los mensajes son iguales, no son personalizados (como los folletos de pizzas). El receptor decide si quiere consumirlo o no. No es una comunicación muy negativa, ya que si se quiere consumir, se consume, y si no, no.

Promociones

Las promociones suelen realizarse en el punto de venta (supermercado, por ejemplo). Están muy relacionadas con el package (packs 2x1, regalos, etc.). Antes de la promoción, suele haber un aviso por correo.

Técnicas Promocionales

  • Repartir muestras gratuitas (sobre todo de comida, para que prueben el producto).
  • Cupones (se busca la fidelización, para obtener alguna promoción o premio).
  • Descuentos directos sobre el producto (durante un tiempo limitado).
  • Regalos con el envase (en productos familiares o de consumo frecuente, como Nesquik).
  • Premios, concursos, sorteos… (al comprar, se entra en el sorteo de un premio).
  • Bonificación en el tamaño (a veces, sale más barato para el consumidor habitual).

Entradas relacionadas: