Estrategias de Comunicación de Marketing: Los 5 Instrumentos Clave del Mix de Promoción

Enviado por felipe y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Mix de Promoción: Instrumentos Esenciales para la Comunicación de Marketing

La Comunicación o Promoción del Producto es una función clave del marketing dirigida a informar sobre la existencia y características del producto o de la marca, y a resaltar la utilidad que proporciona y sus ventajas respecto a otros productos de la competencia, con el objetivo fundamental de persuadir al cliente para que compre. Las organizaciones disponen de diversos instrumentos para comunicarse con sus potenciales clientes, los cuales deben combinarse adecuadamente para conseguir un efectivo Mix de Promoción. Los principales instrumentos que intervienen son:

1. La Publicidad

Es una forma de comunicación de carácter impersonal, masiva y pagada por la empresa, que utiliza los medios de comunicación de masas para transmitir mensajes que promocionen sus productos y marcas. Se desarrolla a través de distintos soportes (anuncios, revistas, internet, radio, televisión, etc.), lo que permite su adaptación a distintos colectivos. Su principal inconveniente es el elevado coste. El mensaje publicitario debe diseñarse de tal modo que suscite la atención de la audiencia, despierte su interés y deseo por aquello que se comunica y, en consecuencia, se genere en el receptor la acción esperada.

2. Promoción de Ventas

Consiste en la realización de actividades para atraer el interés de los consumidores o distribuidores a través de incentivos (ejemplo: “pague dos y lleve tres”). Es un instrumento recomendable para promocionar productos a corto plazo o para dar a conocer un producto nuevo en el mercado, sobre todo si se acompaña de un esfuerzo publicitario de tal forma que el mercado conozca los incentivos que se ofrecen. No es recomendable si el producto ya tiene prestigio, ya que podría dañar su imagen de marca.

3. Las Relaciones Públicas (RRPP)

Su finalidad es mejorar la imagen de la empresa o marca entre los distintos colectivos con los que se relaciona, tanto externos (consumidores, líderes de opinión, grupos sociales, etc.) como internos (trabajadores, accionistas, etc.). Dentro de sus actividades destacan:

  • Esponsorización y Patrocinio

    Consiste en la financiación y apoyo de actos e iniciativas sociales y culturales con el objetivo de provocar una imagen favorable de la empresa patrocinadora en el público.

  • Relaciones con los Medios de Comunicación

    Las noticias, reportajes, entrevistas, etc., que difunden los medios de comunicación sobre temas de actualidad de las empresas o de sus actos de patrocinio, generan en el público una determinada imagen de la empresa.

4. La Venta Personal o Fuerza de Ventas

Recoge las actividades que una empresa lleva a cabo a través de su red de vendedores y representantes para la comunicación personal del producto. Se establece una relación directa entre un vendedor y el cliente. Es el instrumento de comunicación que mayor atracción y convicción genera, al establecer relaciones estrechas y personales con sus clientes. Tiene como principal desventaja su alto coste, siendo recomendable en pequeños mercados o cuando el producto requiere una explicación detallada.

5. Merchandising

Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo en el mismo punto de venta para llamar la atención del cliente y estimular la compra del producto (ej. colocación estratégica, cartelería, demostraciones).

Entradas relacionadas: