Estrategias de Comunicación Efectiva en el Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La comunicación en la empresa turística persigue tres objetivos fundamentales:

  • Informar al receptor: El mensaje debe basarse en la credibilidad, ya que es esencial tener crédito ante el receptor. La personalidad y la experiencia del agente de viajes son factores importantes. Debemos tener en cuenta que el cliente solo puede captar una cantidad determinada de información en un tiempo específico, por lo que es crucial no sobrecargar su capacidad de atención.
  • Persuadir al receptor para que haga suyo el mensaje.
  • Convencer al receptor para que adquiera nuestro producto.

Técnicas para una Comunicación Eficaz

Algunas técnicas que podemos aplicar para lograr una comunicación eficaz son las siguientes:

  • Escucha activa: Uno de los principios más importantes y, a la vez, más complicados en la comunicación es saber escuchar. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.
  • Asertividad: Es el arte de expresar clara y concisamente los deseos y necesidades a otra persona, mientras se es respetuoso con su punto de vista.
  • Utilización de fórmulas de cortesía: Todo profesional del turismo que está en contacto con el público debe manejar a la perfección una serie de normas de protocolo y cortesía con su clientela.
  • Eliminar las barreras en la comunicación: Minimizando y controlando los elementos y variables que pueden entorpecer la comunicación, lograremos su buen desarrollo.

Comunicación No Verbal: Parámetros Clave

Para cuidar la comunicación no verbal, debemos tener en cuenta cinco parámetros principales:

  • Contacto visual: Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de otra persona. Si hay que mantener el contacto visual durante un rato, es recomendable mirar al triángulo que se forma entre los ojos y la frente del interlocutor. Debe ser frecuente, pero no exagerado.
  • Adecuado tono emocional: Mantener un tono emocional adecuado dentro de la situación con la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz. Hay tres aspectos que garantizan la satisfacción del cliente:
    • Modulación de la voz: Se compone por los altos y bajos en el tono de voz, que revelan el nivel de interés de lo que se dice y también el grado de atención que se tiene en lo que dice el cliente.
    • Control del volumen: Es importante comportarse profesionalmente controlando los niveles de voz con respecto a los del cliente.
    • Ir al ritmo del cliente: Procurar igualar la velocidad del cliente y la intensidad de su emoción hará que se sienta más cómodo.
  • Sonríe: La sonrisa es un liberador de adrenalina, descarga tensiones y relaja el ambiente.
  • Respeta las distancias: El éxito en las comunicaciones pasa por reconocer la distancia ideal. Varía según las culturas, pero se considera ideal unos 45 cm.
  • Créete lo que dices: Si crees en tu mensaje, tu cuerpo transmitirá veracidad y credibilidad.

Cuidado de la Imagen Personal en el Sector Turístico

Algunas de las pautas que se aconsejan en el cuidado de la imagen personal son:

  • Pelo arreglado y limpio, con un maquillaje discreto y complementos en la misma línea.
  • Afeitado correcto y barba, perilla o bigote bien cuidados.
  • Manos limpias y aseadas con las uñas bien arregladas.
  • Cuidado extremo con el olor corporal y uso de perfume discreto.
  • Dientes limpios y aliento fresco.
  • No fumar ni mascar chicle durante la interacción con el cliente.

Entradas relacionadas: