Estrategias de Comunicación Efectiva: Estilos y Flujos Organizacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Estilos de Comunicadores Interpersonales

La efectividad de la comunicación interpersonal en un entorno gerencial se puede clasificar en diferentes estilos, basados en la actitud del comunicador hacia la **exposición** (revelar información sobre uno mismo) y la **retroalimentación** (solicitar información de otros). Estos estilos se relacionan con las regiones de la Ventana de Johari:

  • Tipo A: Líderes Autocráticos

    Son líderes **autocráticos**, retraídos y fríos. Se caracterizan por ser **comunicadores interpersonales ineficaces**, ya que no utilizan la exposición ni la retroalimentación. En este estilo, predomina la **región desconocida**.

  • Tipo B: Buscadores de Relaciones

    Buscan buenas relaciones con los subordinados, pero son incapaces de expresar sentimientos abiertamente. Dado que no utilizan la exposición, confían en la retroalimentación. Predomina la **fachada**. Este estilo es utilizado por gerentes que desean practicar alguna forma de liderazgo participativo.

  • Tipo C: Enfocados en Ideas Propias

    Están interesados en sus propias ideas, no en las opiniones y las ideas de los demás. Utilizan solo la exposición. Predomina la **región del punto ciego**.

  • Tipo D: Comunicadores Efectivos

    Los gerentes de este tipo expresan libremente sus sentimientos y permiten que los demás también lo hagan. Son los **comunicadores más efectivos**, ya que logran un equilibrio entre la exposición y la retroalimentación.

El determinante clave de la efectividad de la **comunicación interpersonal** es la actitud del gerente hacia la exposición y la retroalimentación. El enfoque más efectivo es el del **gerente de Tipo D**, puesto que los demás estilos resultan en conductas perjudiciales para la efectividad de la comunicación y para el **desempeño organizacional**.

La Comunicación Organizacional

Los patrones de la **comunicación en la organización** se dividen en **formales** e **informales**. Los formales son los institucionalizados, es decir, pautados oficialmente por la dirección; e informales, que son los que se desarrollan espontáneamente, sin determinación de alguien con autoridad.

A nivel formal, la organización propicia las direcciones que seguirá la comunicación, así como los canales a través de los cuales fluirá. Y a nivel informal, la información fluye a través de los **rumores**.

Direcciones de la Comunicación Organizacional Formal

  • Comunicación Descendente

    Va del superior al subordinado y son, básicamente, **instrucciones de trabajo**. Son los líderes de la organización quienes deben transmitir de modo atractivo y novedoso la **misión de su empresa**. Una forma de hacerlo es explicándoles la relación que cada puesto tiene con los otros y lo valioso de su aporte individual a los grandes objetivos. Si los empleados no tienen la posibilidad de aclarar las órdenes que vienen de arriba, puede suceder que obedezcan lo mínimo o prueben sus propias ideas sobre cómo debe hacerse. Esto puede llegar a provocar desviaciones en las prácticas organizacionales. En muchos casos, la **comunicación descendente** es inadecuada y poco acertada. La falta de información relacionada con el trabajo puede crear un **estrés innecesario** entre los miembros.

  • Comunicación Ascendente

    Es la **comunicación más efectiva** y es necesaria para la **toma de decisiones**. Es el **flujo de comunicación vertical** de abajo hacia arriba, cuyo contenido puede referirse a lo que el subordinado ha realizado, lo que han realizado los que están a su cargo, etc. La gran desventaja de este flujo de información es la tendencia a comunicar al superior solo lo que este desea oír o lo que los subordinados desean que sepa.

  • Comunicación Horizontal

    Se da entre personas situadas en el **mismo nivel jerárquico** y permite **coordinar las tareas**, además de proporcionar **apoyo emotivo y social**.

  • Comunicación Oblicua (o Diagonal)

    Es el **canal más eficiente** en términos de tiempo y esfuerzos para la organización. También llamada **comunicación diagonal**. Cuanto más autoritario y jerárquico es un sistema, más información se convierte en propiedad secreta de grupos selectos y más se puede utilizar para controlar y castigar a los miembros de niveles inferiores.

Entradas relacionadas: