Estrategias de Comunicación Comercial: Briefing, RRPP y Promoción de Ventas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB
La comunicación comercial es uno de los instrumentos incluidos en el mk mix.
Los destinarios de la comunicación comercial, deben de ser (el plan de comunicación va para): Trabajadores y Clientes
Las consecuencias de la correcta utilización comercial son:
- Incremento de las ventas
- Posicionamiento e imagen de la empresa
- Confianza, motivación y cohesión de los trabajadores
EL BRIEFING DE PROD Y MARCAS: documento que utilizan las agencias de comunicación para diseñar y producir las campañas de promoción.
Lo redactan las empresas que quieren promocionarse técnicamente, aunque en ocasiones lo hacen las propias agencias con la información que les suministran las empresas.Si la información del primer briefing no es suficiente, se redacta el contra-briefing.
1.1Contenido del briefing
La empresa y sus productos:
descripción de la empresa, origen trayectoria, número de trabajadores, marcas que comercializa, organigrama, DAFO, matriz BCG, mapa de posicionamiento, ciclo de vida de los productos…La política de comunicación en la empresa:
indicar el mix de comunicación empleado anteriormente, impacto de las actuaciones sobre los objetivos, imagen de la empresa, argumentos en mensajes promocionales…Descripción del plan de marketing
-objetivos que será éxito? Posicionarse,reposicionarse,ganar notoriedad de mercado
-Público objetivo: aspectos sociodemo, socio€ y psicográficos
-Instrumentos: campaña pub, promoción de ventas o RRPP
-Mensaje a transmitir: contenido, estilo
Presupuesto disponible:
cuantía con la que puede contar la agencia- Materiales entregables:
aquel material que se compromete a entregar la agencia para llevar a cabo las actuaciones promocionales. - INFORMATIVOS: investigaciones, análisis, reportes…
- CREATIVOS: proyecto de la campaña, estrategia de comunicación y de medios
- PRODUCCIÓN: materiales gráficos, audiovisual, herramientas, aplicaciones técnicas.
Calendario de actuaciones:
tiempo de vigencia de la campaña (te lo entrega la empresa de marketing)
VERTIENTES POL COMUNIC EMPRESA
Táctica
: es lo que se hace a corto plazo, post, publi, ect.
Estratégica:
A la vez se hace estrategia y se piensa a largo plazo.
Ambas perspectivas deben de contribuir a lograr los objetivos de la organización y aportar valor
en la empresa.
- La comunicación, tanto interna como externa será fundamental. Todos los miembros de la empresa deben de estar debidamente informados de todos los aspectos y resultados.
- La información se transmite de manera personal o impersonal y engloba los instrumentos, estrategias y actuaciones para transmitir al mercado la información de la oferta comercial, persuadir a los compradores y consolidar la imagen de la misma.
Por tanto, el fin último de la comunicación será estimular la demanda , objetivos generales:
-Informar (te informa de algo, descárgate una app, desc)
Persuadir (lo q cuenta lo hace forma convincente)
-
Recordar(marca consolidada te va recordar están presentes)
FINALIDAD DE LOS RRPP (relaciones públicas): conseguir, mantener o recuperar la aceptación del mercado y de la sociedad. Sus acciones resultan beneficiosas para comunicar ventajas del producto, acciones, ya q favorece el apoyo de la opinión pública. (Mejorar la imagen empresa ).
CarácterÍSTICAS DE LOS RRPP
-Desarrollan actuaciones planificadas y organizadas.
-Su objetivo es generar confianza.
-Los resultados comerciales aparecen cuando se genera una opinión pública positiva que predispone a comprar los productos o a apoyar ideas.
-Realizan proposiciones de venta indirecta (mensaje muy sutil)
-Las relaciones publicas se dirigen a destinatarios con diversos intereses (no solo compradores).
INTRUMENTOS RRPP
1.- Comunicaciones externas y relaciones con los medios
Se refiere a la información difundida por los medios de masas sobre la empresa en forma de noticas, reportajes, comentarios entrevistos… Lo que se denomina propaganda.
La empresa ni controla ni paga el contenido, ni la duración ni la extensión del mismo. Es efectivo, porque su credibilidad es mayor que cuando la difunde la propia empresa. Puede ser beneficiosa o perjudicial para la compañía.
2.-El patrocinio y mecenazgo
Consiste en financiar y apoyar actos sociales y culturales para crear una imagen favorable y crear predisposición para que los consumidores adquieran los productos. El mecenazgo es propio de actividades artísticas.
Actuaciones de patrocinio comunes:
-Financiar programas de TV.
-Subvenciones a equipos deportivos
La marca aparece en el espacio de los eventos, en pantalla.
3.- Crear, mantener o mejorar la imagen la imagen de marca es el resultado de la percepción que tiene el público objetivo sobre la identidad corporativa.
Las diferentes actuaciones de la empresa crean también imagen de marca.
Son actuaciones de RRPP:
-Meet & Greetà se lleva a cabo en espectáculos y conciertos donde los artistas ofrecen hacer fotos, responder preguntas…
-Road showààeventos itinerantes que realizan espectáculos y actividades de entretenimiento en distintos puntos geográficos. (mas que vender es para exponer el producto).
Cleepping
Personas que van recopilando todo lo que se dice de nosotros en prensa, redes sociales.
4.-Relaciones internas
Los vínculos que establece la empresa con sus empleados y directivos son un medio adecuado para generar confianza.
El marketing interno desarrolla la cultura empresarial creando imagen y señas de identidad que condicionan la forma de actuar de empleados y directivos.
LA Promoción DE VENTAS
Instrumento de la política de comunicación que se lleva a cabo mediante un conjunto de actuaciones que tienen por objeto incentivar temporalmente el consumo de los productos a los que se aplican.
Pueden consistir en ofrecer incentivos materiales o económicos a intermediarios, vendedores, consumidores finales…
1
.1
-Conseguir un incremento de ventas.
-Recompensar a clientes fieles.
-Repetición de clientes esporádicos.
-Incrementar el número de puntos de venta donde se vende el producto.
-Compensar la estacionalidad del producto.
-Reducir existencias.
-Facilitar la introducción de nuevos productos.
-Mantener o mejorar la posición competitiva.
VENTAJAS PROMOCIÓN VENTAS
-Permite contrarrestar las diferencias de precio o descuentos con respecto a otros competidores.
-Aumenta las ventas a corto plazo.
-Se pueden controlar con bastante exactitud los resultados.
-Permite dar salida a los excesos de producción.
-Consigue captar, aunque sea temporalmente, una cuota de mercado de los competidores.
-Permite que consumidores que nunca han comprado nuestro producto lo hagan durante la promoción y repitan la compra al quedar satisfechos.
DESVENTAJAS
-El cliente puede fijarse más en el incentivo que en el producto.
-Exige un constante aumento del valor del regalo dirigido a los clientes, debido a las luchas promocionales con la competencia.
-Se corre el riesgo de que el cliente se acostumbre a la promoción, provocando infidelidad cuando el producto no está en promoción o esperando a la promoción para realizar la compra.
-Puede alterar el momento de la compra, de forma que bajen las ventas inmediatamente antes de la promoción.
- Puede afectar negativamente a la imagen de marca.
Carácterísticas
-Su finalidad es informar, persuadir y recordar
- Es impersonal. Se transmite de forma simultánea a un gran número de receptores desconocidos seleccionados por criterios demográficos, psicográficos etc.
-El mensaje es unilateral. No se produce interacción inmediata entre emisor y receptor.
- El mensaje es difundido a través de medios de comunicación de masas.
- El emisor identifica el mensaje, lo controla y lo paga.
➔ Finalidad
-
Informar
- Existencia de los productos, carácterísticas, formas, uso, utilidad, cambios..
- Hacer frente a errores, problemas, malentendidos
- Promociones de ventas
- Destacar RSC
-
Persuadir
- Mensajes que pretenden modificar conductas de los receptores
- De forma racional, emocional, consciente o inconsciente
- Lograr respuesta positiva a la proposición del mensaje.
- Recordar
- Para productos ya conocidos en el mercado
- Que los consumidores tengan presentes los productos promocionados y las ventajas que aportan.
- Favorecen compras futuras o decisiones ya tomadas.