Estrategias Competitivas y Gestión del Conocimiento en Diversos Sectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 233,53 KB

Estrategias Competitivas y Tareas Clave

1. Empresa de software de gestión empresarial personalizado (estrategia: diferenciación)

Diferenciación, Calidad, Personalización.

Análisis de Requerimientos:

  • Documentación de requerimientos personalizados.
  • Definición de objetivos específicos del cliente.

Diseño del Software:

  • Desarrollo de interfaces personalizadas.
  • Revisión y ajustes con el cliente.

Desarrollo:

  • Codificación de funcionalidades específicas.
  • Pruebas de unidad en módulos personalizados.

Pruebas y Validación:

  • Validación funcional.
  • Revisión final con el cliente.

Soporte y Mantenimiento:

  • Soporte técnico a medida

La diferenciación se basa en ofrecer soluciones a medida y de alta calidad, por lo que las tareas relacionadas con la personalización y la interacción directa con el cliente son esenciales.

2. Cadena de restaurantes de comida rápida (estrategia: ventaja en costes)

Gestión de Proveedores:

  • Negociación con proveedores.
  • Selección de ingredientes de bajo coste.

Preparación de Alimentos:

  • Estandarización de procesos de preparación.
  • Optimización de tiempos de cocina.
  • Control de desperdicios.

Servicio al cliente:

  • Implementación de pedidos automáticos.

Gestión de Inventario:

  • Control de existencias.
  • Pedidos automáticos de insumos.
  • Reducción de pérdidas por caducidad.

La eficiencia operativa y la reducción de costes se logran mediante la optimización de recursos, procesos estandarizados y una cadena de suministro eficiente.

3. Tienda de productos de lujo sostenibles (estrategia: segmentación)

Selección de Proveedores:

  • Evaluación de prácticas sostenibles.
  • Auditoría de proveedores.

Control de Calidad del Producto:

  • Inspección de materiales.
  • Control de autenticidad y sostenibilidad.

Marketing y Promoción:

  • Campaña de concienciación ambiental.
  • Colaboraciones con influencers sostenibles.

Gestión de la Experiencia Usuario:

  • Paquetería y presentación ecológica.

Para destacar en el nicho de productos de lujo sostenibles, es clave garantizar la sostenibilidad en todas las etapas y comunicar estos valores al cliente.

4. Empresa de equipos médicos (estrategia: diferenciación y segmentación)

Innovación y Calidad. Segmentación y especialización del producto.

Investigación y Desarrollo:

  • Estudio de innovación tecnológica.
  • Desarrollo de prototipos avanzados.
  • Pruebas en laboratorio.

Fabricación Especializada:

  • Ensamblaje de alta precisión.
  • Control de calidad exhaustivo.

Certificación de Calidad:

  • Auditoría de normas ISO.
  • Documentación de cumplimiento normativo.

Servicio Postventa:

  • Mantenimiento y actualización de equipos.

La estrategia combina altos estándares de calidad, innovación tecnológica y una orientación hacia mercados especializados que valoran la fiabilidad.


Tarea y Competencias

Conocimiento específico siempre tiene:

  • Conceptual: (acerca de los conceptos, atributos y relaciones que definen el dominio de aplicación)
  • Procedural: (acerca de los procesos que se utilizan)
  • Estratégico: (acerca de los criterios, esquemas de resolución de problemas y tomas de decisión que se llevan a cabo)

Conocimiento de negocio o todos o ninguno o algunos.

1. Diseño de bocetos de logotipos.

Conocimiento específico, Realizar la tarea, independiente de tener o no experiencia.

  • Conceptual: a niveles de diseño gráfico y de la teoría de la imagen
  • Procedural: como se realizan los bocetos, con diferentes técnicas.
  • Estratégico: integrar los diseños atractivos de la marca en el mismo diseño. Evaluar las soluciones.
  • Negocio: Valores y tendencias del cliente.

2. Optimización de rutas de entrega.

  • Conocimiento negocio: saber realizar la tarea.
  • Conceptual: Optimización de rutas
  • Estratégico: Que criterios se utilizan a los patrones de la adaptación.

3. Planificación de compras a proveedores.

  • Conocimiento específico: Gestión de inventarios, negociación.
  • Conceptual: Teoría de la cadena de suministro.
  • Procedural: Implementación de técnicas para minimizar costes.
  • Estratégico: Selección de proveedores que equilibren coste y calidad.
  • Conocimiento de negocio: Estrategias de ahorro y control de calidad.

Conceptual y Estratégico.

4. Diseño de menús económicos para eventos masivos.

  • Conocimiento de negocio: Logística de grandes eventos.
  • Estrategia. Conceptual.
  • Conocimiento específico: Planificación de costes, nutrición.
  • Conceptual: Teoría de la planificación de menús.
  • Procedural: Diseño de opciones equilibradas y económicas.
  • Estratégico: Optimización de calidad y coste.


Activos de Conocimiento

1. Campaña publicitaria navideña.

  • Especializado: En diseñar campañas de navidad.
  • Empírico: Datos de las campañas. Datos de los productos y la compras.
  • Heurístico: Marketing digital creativo, también basado en la experiencia.
  • Forma: Explícito, estructurado
  • Forma: Tácito, porque es heurístico.

2. Organización de un concierto de música clásica.

  • Especializado: Evento de música clásica.
  • Experiencia: especializado
  • Heurísticos:
  • Forma: Tácito.

3. Creación de un menú de degustación.

  • Especializado: experiencia.
  • Heurístico:
  • Forma: tácito. Explícito, No-estructurado

4. Diseño de una cesta navideña accesible.

  • Especializado.
  • Forma: Explicito, Estructurado
  • Empírico
  • Heurístico.
  • Forma: tácito.

Tabla  Descripción generada automáticamente


Estrategia de Gestión del Conocimiento

1. Consultoría de finanzas.

Socializar: Gestionar la comunicación interna. Mejorar la comunicación interna. Aprendizaje corporativo.

2. Empresa manufacturera.

Conocimiento: Formal y riguroso. Gestión documental y de los procesos.

3. Cadena minorista.

Tipo Amazon y pc componentes. Diversificada, con normalización de outputs (resultados, entradas y salidas de las tareas). Conocimiento: Empírico, explicito porque está basado en los datos. Estrategia: Gestión de la información externa.

4. Empresa tecnológica.

Conocimiento: Tácito basado en la experiencia, conocimiento de entornos colaborativos. Estrategia de Innovación.

Tipos:

Entornos (de Trabajo) Colaborativo:

Los ETC son sistemas que facilitan el trabajo en grupo, aunque no se refieren únicamente a la cooperación y el trabajo, también tiene en cuenta el acceso a los recursos, la adaptación al medio social y, la representación.

Gestión de Expertos:

La Gestión de los Expertos, o Mapas de Expertos (ME), son sistemas que permiten buscar y encontrar a los expertos en competencias y habilidades específicas dentro de una organización.

Agentes de Escritorio:

Los AE (Desktop Agents) son sistemas que ayudan al usuario en la personalización de la información, asistencia en tareas, filtrado de correo electrónico, automatización de consultas repetitivas a DBR o, automatización de tareas.

Sistemas Basados en el Conocimiento:

Los SBC son sistemas computacionales cuyo objetivo es modelar tareas genéricas (en sus inicios se enfocaron sobre tareas específicas) que se basan en el conocimiento de los expertos humanos. El sistema final es un agente fruto de la combinación de la tarea aplicada a un dominio específico.

Memorias Corporativas:

Las MC (o Repositorios de Conocimiento) son sistemas que permiten la generación de conocimiento en una organización, su captura y adquisición, su organización, publicación y distribución.

Sistemas de Recuperación de la Información:

Los SRI son sistemas que deben interpretar los contenidos de los documentos y hacer un ranking de las respuestas. Se basan en la utilización de términos índice para indexar y recuperar documentos.

Sistemas de Gestión Documental:

Los SGD son sistemas encargados de gestionar y tratar la información fijada en un soporte. Son sistemas de único punto de acceso y orientados al documento.

Minería de Datos:

La MD son sistemas que se utilizan para el descubrimiento de conocimiento en bases de datos, combinan las técnicas tradicionales con numerosos recursos desarrollados en el área de la inteligencia artificial.

Entradas relacionadas: