Estrategias de Colaboración Empresarial: Outsourcing, Alianzas y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Estrategias de Colaboración Empresarial

Outsourcing y Sourcing

El outsourcing es una parte vital de la empresa, abarcando áreas como sistemas de información de TI o la prospección de nuevos clientes. Estas áreas se asignan a especialistas, mientras que la subcontratación se enfoca en partes no críticas como seguridad, limpieza y transporte. Ambas formas buscan la reducción de costes y el aumento de la productividad.

Asociaciones y Sociedades

Las asociaciones y sociedades se forman cuando organizaciones se reúnen para crear productos o adquirir un mercado diferenciado, cumpliendo con un público objetivo específico.

Joint-Venture

Un joint-venture es una asociación de empresas que se unen para implementar proyectos, descubrir nuevas tecnologías o mejorar productos existentes, con el fin de expandir su negocio. Por ejemplo:

Ford y VW se unieron para reducir costos y desarrollar nuevos proyectos como los coches Santana, Versalles, Apolo y Verona.

Integración Vertical

La integración vertical es la unión de empleados de la compañía para generar resultados positivos, trabajando en conjunto para lograr un producto o servicio que satisfaga las necesidades del consumidor final.

Marketing Relacional y Cultura Corporativa

El marketing relacional es una herramienta clave para el desarrollo y crecimiento empresarial. Un personal comprometido y colaborativo trabaja con mayor eficacia, confiando en todos los niveles de la empresa. La colaboración mutua facilita el logro de objetivos y la satisfacción del cliente.

Ventajas Competitivas

El aumento de la ventaja competitiva se logra a través de un mayor alcance geográfico, la construcción de relaciones con proveedores y clientes, y la adición de nuevas habilidades.

Empresas Mixtas

Las empresas mixtas son instrumentos flexibles, con apoyo legal, dirigidos a objetivos específicos con un plazo definido. Son eficaces en diversas culturas y mercados, y se caracterizan por un gran número de uniones parciales y temporales.

La Evolución de las Organizaciones

La segunda ola se caracterizó por un crecimiento con falta de flexibilidad, reduciendo la velocidad de respuesta al mercado y el flujo de información. La segunda ola fue importante para el crecimiento de las multinacionales, y los procesos de organización multidivisional fueron los primeros pasos para la contratación externa, característica de la tercera ola. Existe un vínculo importante con la expansión de las multinacionales y el crecimiento de las alianzas estratégicas.

Tipos de Redes

Red Vendedor-Comprador: Interacción directa. Ejemplo: Ibazar, lokau.com

Licencia y Franquicias: Estructura jerárquica. Ejemplo: El Boticario, Bob

Asociaciones: Gran interacción, poco control. Ejemplo: Programas de Millaje

Cadena de Valor: Alta integración, generación de valor agregado. Ejemplo: Servicios de telefonía, Amazon.com, DHL, Federal Express.

Software

Software (SW): Parte lógica de un programa, instrucciones para realizar tareas. Se clasifican en:

  • Básicos: Sistemas operativos que permiten la comunicación entre el usuario y la máquina.
  • Aplicaciones: Programas para tareas específicas. Ejemplo: cálculos, diseño, procesadores de texto.

Hardware

Hardware (HW): Equipos físicos.

Redes de Computadoras

Una red de computadoras es la conexión de dos o más computadoras para compartir recursos.

Topologías de Red

La topología es la disposición física de la red. Las más importantes son:

  • Barra: Todas las estaciones comparten el mismo cable.
  • Estrella: Todas las estaciones se conectan a un conector central (hub o switch).
  • Anillo: Las estaciones forman un bucle cerrado.

Seguridad de la Información

Seguridad Física

Protección de equipos contra robos, incendios, inundaciones, copias de seguridad y acceso a la red.

Seguridad Lógica

Protección contra virus, ataques informáticos, seguridad de datos, encriptación y contraseñas.

Entradas relacionadas: