Estrategias Clave en la Selección de Personal: Pruebas de Idoneidad y Entrevistas Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estrategias Clave en la Selección de Personal: Pruebas de Idoneidad y Entrevistas Efectivas

Las pruebas de idoneidad son instrumentos fundamentales para evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y los requerimientos específicos de un puesto de trabajo.

Validez de las Pruebas de Idoneidad

La validez de una prueba significa que las puntuaciones obtenidas mantienen una relación significativa con el desempeño de una función o con otro aspecto relevante para el puesto.

Enfoque de la Demostración Práctica

Se basa en el grado de validez de las predicciones que la prueba permite establecer.

El Enfoque Racional

Se basa en el contenido y el desarrollo de la prueba. Este se emplea cuando la demostración práctica no se puede aplicar debido a que el número insuficiente de sujetos examinados no permite una validación estadística robusta.

Instrumentos para la Administración de Exámenes y Consideraciones Importantes

Existen diversos tipos de pruebas utilizadas en el proceso de selección:

  • Pruebas Psicológicas: Se encuentran entre las menos confiables. Su validez es discutible, ya que la relación entre personalidad y desempeño con frecuencia es muy vaga y subjetiva.
  • Pruebas de Conocimiento: Son más confiables porque determinan la información o los conocimientos que posee el examinando.
  • Pruebas de Desempeño: Miden la habilidad de los candidatos para ejecutar ciertas funciones de un puesto.
  • Pruebas de Respuestas Fisiológicas: Miden las respuestas fisiológicas a determinados estímulos.
  • Pruebas de Idoneidad: Las pruebas de idoneidad que se emplean en el proceso de selección solo constituyen una de las técnicas empleadas. Su uso se limita a la medición de factores examinables y comprobables. En el caso de un cajero, una prueba de aptitud numérica y concentración puede informar sobre varios aspectos mensurables de su perfil profesional.

La Entrevista de Selección

La entrevista es una herramienta crucial en el proceso de selección, permitiendo una interacción directa con el candidato.

Tipos de Entrevistas

  • Entrevistas No Estructuradas

    Permiten que el entrevistador formule preguntas no previstas durante la conversación. El entrevistador indaga sobre diferentes temas a medida que se presentan, en forma de una práctica común.

  • Entrevistas Estructuradas

    Las entrevistas estructuradas se basan en un marco de preguntas predeterminadas. Las preguntas se establecen antes de que inicie la entrevista y todo solicitante debe responderlas.

  • Entrevistas Mixtas

    En la práctica, los entrevistadores suelen desplegar una estrategia mixta, combinando preguntas estructuradas con preguntas no estructuradas para obtener una visión más completa del candidato.

Proceso de Entrevista

Un proceso de entrevista efectivo sigue varias etapas clave:

  • Preparación del Entrevistador

  • Creación de un Ambiente de Confianza

  • Intercambio de Información

  • Terminación de la Entrevista

  • Evaluación Post-Entrevista

  • Errores Comunes del Entrevistador

    Los cinco errores más comunes cometidos por los entrevistadores son:

    • Intentar técnicas de distracción.
    • Hablar en exceso.
    • Jactarse de logros pasados.
    • No escuchar activamente.
    • No estar debidamente preparado para la entrevista.
  • Errores Comunes del Entrevistado

Entradas relacionadas: