Estrategias Clave de Publicidad y Promoción para Impulsar tu Negocio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
1. Características del mensaje publicitario:
- Ser muy creativo.
- El mensaje debe expresar el beneficio fundamental.
- Si no se tiene una idea, se puede preguntar al cliente.
- Debe comunicar algo interesante.
- No debe dar demasiada información.
2. Factores que determinan la elección del medio:
- El alcance: Número de personas que ven un anuncio en un medio al menos una vez en un tiempo concreto.
- La frecuencia: Es el número de veces que cada persona puede ver u oír un anuncio en un medio.
- El impacto: Varía en cada medio.
3. Medios de mayor y menor coste:
- Mayor: Telemarketing, Televisión, Correo directo.
- Menor: Periódico, Revistas, Puerta a puerta.
4. Aspectos a tener en cuenta en la publicidad de un salón de peluquería:
- Ayudar a promocionar elementos tangibles.
- Usar un lenguaje adecuado y no demasiado técnico.
- No se debe prometer lo que no se puede cumplir.
- Si los servicios son baratos, la publicidad tiene más efecto.
- Hacer hincapié en los beneficios que busca el cliente.
5. Características de una promoción:
- Conjunto de incentivos.
- Puede ser de varias clases.
- Son temporales.
- El objetivo principal es aumentar las ventas.
- Es una herramienta más del marketing mix.
6. Características específicas de las promociones de servicios:
- Tratar de combatir la estacionalidad.
- Estimula la demanda a través del precio cuando existen costes fijos.
- Ayuda a introducir servicios.
- Es fundamental el trato personal.
- Está orientada al consumidor final.
7. Diferencia entre publicidad y promoción:
Publicidad es dar a conocer el producto o servicio, y promoción es un conjunto de incentivos para tener un efecto a corto plazo.
8. Objetivos de una promoción:
- a) Hacia el consumidor final:
- Estimula las ventas.
- Rebajas.
- El nivel de existencia.
- Conseguir usuarios que prueben el producto.
- b) Hacia una peluquería:
- Compra de productos.
- Rebajas.
- Entrar en más puntos de ventas.
- c) Hacia la fuerza de venta o vendedores:
- Prestar apoyo para facilitar los nuevos artículos.
- Estimular la compra fuera de temporada.
9. Tipos de incentivos para el consumidor final:
Muestras gratuitas, Demostraciones, Vales descuentos, Precios diferenciales, Devoluciones de dinero, Paquetes promocionales, Regalos, Sorteos, Puntos acumulables.
10. Motivación de Maslow:
- Necesidades de autorrealización.
- Necesidades de estima.
- Necesidades sociales.
- Necesidades de seguridad y estabilidad.
- Necesidades básicas.
11. Fases del proceso de compra:
- Detectar que necesitas algo.
- Buscar información concreta sobre precio, calidad...
- Valorar las alternativas.
- Decidir que el producto se va a comprar.
- Evaluación de la compra realizada, saber si el cliente está satisfecho o insatisfecho.
12. Categorías de la comunicación a las que pertenecen las siguientes herramientas:
- Buzoneo, Logotipo, Prensa escrita: Publicidad
- Correo personalizado: Marketing directo
- Concursos, Muestras gratuitas, Descuentos: Promoción de ventas
- Patrocinios de actividades deportivas, Colaboración con ONG: RRPP
13. En qué consiste la comunicación interna a través de los medios:
Trata de informar a los clientes de los servicios y productos que se ofrecen en el centro. ¿De qué formas? Publicidad en el lugar de venta, Señalizando el centro, Guía de servicios ofertados, Merchandising.
14. Cómo se debe atender a un cliente en la recepción:
Al saludar al cliente siempre con una sonrisa, Debemos fijarnos en su imagen, Preguntaremos siempre en positivo, Acomodar al cliente, Recomendaciones de tratamientos.