Estrategias Clave en Odontología Preventiva y Restauradora
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Niveles de Actuación en Salud
- Eliminar o disminuir el agente infeccioso.
- Protección del huésped.
- Impedir la transmisión del agente infeccioso.
Tipos de Medidas Preventivas
- Prevención primaria: Protección específica frente a los trastornos de salud.
- Prevención secundaria: Detección temprana y pronta intervención para el control de la enfermedad y reducir al mínimo la invalidez.
- Prevención terciaria: Reducir el impacto de la discapacidad, invalidez y minusvalía.
Estrategias para Prevenir, Revertir o Retrasar Lesiones de Caries
- DIETA: Control de la ingesta de azúcares.
- HIGIENE BUCAL: Prácticas adecuadas de cepillado y uso de hilo dental.
- APLICACIÓN TÓPICA DE FLUORUROS: Fortalecimiento del esmalte.
- SELLANTE DE FOSAS Y FISURAS: Barrera física contra la caries.
Prácticas para la Estabilización de la Caries Dental
- CONTROL DEL BIOFILM: Gestión de la placa bacteriana.
- EMPLEO DE AGENTES REMINERALIZANTES: Restauración de la estructura dental.
- CONTROL DE SURCOS Y FISURAS PROFUNDAS: Intervención en áreas de riesgo.
Objetivos del Control Mecánico del Biofilm
- Remoción de biofilm.
- Interferir con la formación de biofilm.
- Adición de elemento terapéutico según el riesgo individual del paciente.
Métodos de Control Mecánico del Biofilm
- Técnicas de Cepillado adecuadas.
- Profilaxis profesional.
- Uso de seda dental.
Manejo Preventivo de Fosas y Fisuras
- Control mecánico del biofilm.
- Barnices fluorados.
- Agentes remineralizantes.
- Agentes microbianos.
- Sellantes.
Diagnóstico de Surcos Profundos
- No se puede realizar por medio de explorador (riesgo de desmoronar).
- Se recomienda inspección visual.
- No se usa la técnica de coloración (técnica de Fusayama).
- Uso de Diagnodent (dispositivo de detección de caries).
- Evitar el explorador para no desmoronar la matriz bacteriana (MB) de las paredes laterales.
Objetivos de los Sellantes de Fosas y Fisuras
- Aislar mecánicamente surcos y fisuras del medio bucal.
- Eliminar nichos ecológicos para los microorganismos.
- Eliminar zonas retentivas de los dientes, facilitando su limpieza.
- Lograr una experiencia clínica bien tolerada por el niño.
Indicaciones de los Sellantes Dentales
- Molares y premolares sanos con surcos y fisuras profundas.
- Molares temporales sanos en pacientes con riesgo de caries.
- Defectos estructurales del esmalte, los cuales pueden producir retención de placa bacteriana (P.B.), como fisuras accesorias.
- Superficie oclusal intacta donde la superficie del diente contralateral está con caries o restaurada.
Contraindicaciones de los Sellantes Dentales
- Niños demasiado pequeños para cooperar durante el procedimiento.
- Lesión de caries cavitada bien establecida.
- Caries proximales en otras superficies con diagnóstico definitivo de caries.
- Gran restauración en la superficie oclusal.
- Fosas y fisuras que son autolimpiables.
Prioridad Dentaria para la Aplicación de Sellantes
- Molares Permanentes.
- Surco oclusal.
- Surco vestibular de molares inferiores.
- Surco palatino de molares superiores.
Planificación del Tratamiento Odontológico
- EDAD DENTARIA DEL PACIENTE: Si la reabsorción radicular indica que la pieza dentaria está próxima a su exfoliación, debe evaluarse la conveniencia y posibilidad de restaurar.
- ESTADO DE DESTRUCCIÓN DE LA PIEZA DENTARIA.
- ESTADO DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE.
- OCLUSIÓN DEL PACIENTE.
- ESTADO DE SALUD PULPAR.
- CAPACIDAD DE COOPERACIÓN del paciente.
Requisitos Ideales de un Material Restaurador
- Fácil manejo.
- Transformable con matrices metálicas.
- Varias formas de presentación.
- Poco sensible a la humedad.
- Endurecimiento controlado y rápido.
Protección del Complejo Pulpo-Dentinal
- Evita la penetración de iones indeseables.
- Impide efectos nocivos de cambios térmicos.
- Favorece la recuperación del complejo dentino-pulpar (CDP).
Causas de Fracaso en Restauraciones Dentales
- Preparación deficiente.
- Remanente dentario escaso.
- Falta de control de la humedad.
- Inadecuado uso de matriz.
- Tallado inadecuado.