Estrategias Clave del Método Científico: Observación, Experimentación y Medición en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Estrategias Clave del Método Científico en Educación Primaria

Observación

La observación es una actividad mental que va más allá de la simple respuesta de los órganos sensoriales. A través del desarrollo de la observación, los alumnos aprenden a utilizar sus sentidos de manera efectiva y segura para obtener información relevante en sus indagaciones sobre el entorno. Para que una observación sea considerada científica, debe cumplir con dos requisitos fundamentales: objetividad (o intersubjetividad) y repetibilidad.

Tipos de Observación

  • Observación directa: Se utilizan todos los sentidos, lo que proporciona un conocimiento global, aunque con menos detalle.
  • Observación indirecta: Se emplean instrumentos ópticos para acercarse al objeto de observación, permitiendo apreciar detalles que no son visibles a simple vista.

El Rol del Profesor en la Observación

El profesor actúa como guía en el proceso de observación. Al inicio, debe proporcionar a los alumnos oportunidades para realizar observaciones amplias, ofreciéndoles:

  • Objetos interesantes para observar.
  • Instrumentos de observación adecuados.
  • Tiempo suficiente para la observación.
  • Invitaciones a observar.
  • Comentarios sobre lo observado.

Es crucial que el profesor realice previamente la observación para anticipar posibles incidencias y orientar a los alumnos con claridad.

Experimentación

La experimentación científica consiste en reproducir un fenómeno o hecho de manera controlada para analizarlo, observarlo y extraer conclusiones. Esta estrategia permite que los niños aprendan de forma autónoma. Es fundamental que las experiencias sean enriquecedoras.

El Rol del Profesor en la Experimentación

El profesor debe tener claro el propósito de la experiencia y lo que desea que los alumnos aprendan con ella. Antes de proponer una experimentación, es esencial que el profesor la haya realizado previamente para conocer las posibles incidencias que puedan surgir. El profesor debe permitir que los alumnos sean los protagonistas, limitándose a guiar el proceso.

Medición

Medir implica comparar una variable con un patrón de medida, determinando cuántas veces cabe dicho patrón en la variable. En el primer ciclo de educación primaria, es recomendable que los niños utilicen diferentes patrones de medida elegidos por ellos mismos, como el largo o ancho de su dedo, la longitud de su pie, etc. Esto facilita que los alumnos asimilen y comprendan mejor el concepto de medición.

Entradas relacionadas: