Estrategias Clave de Marketing: Producto, Precio, Promoción y Distribución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB
El Marketing-Mix
Una vez realizado el análisis y diagnóstico de la situación, es el momento de poner en práctica los planes de acción que posibilitan el acercamiento de la empresa al cliente. Estos planes de acción se articulan en torno a cuatro elementos controlables (producto, precio, promoción y distribución) que reciben en conjunto el nombre de marketing-mix.
Producto
Es todo aquello que constituye el bien o servicio que la empresa ofrece al mercado y que satisface una necesidad. Incluye diversos atributos: desde el bien o servicio propiamente dicho que satisface la necesidad hasta el envase, pasando por el modelo, el etiquetado o la marca. La marca es el nombre, símbolo o diseño que identifica el producto de una empresa en el mercado.
Precio
Es el importe que paga un cliente por un producto. Su fijación depende de muchos factores, pero entre estos son destacables:
- Los costes: consiste en añadir un porcentaje o margen de beneficio a lo que le cuesta a la empresa el producto.
- La competencia: en función de las características del producto, puede ser aconsejable fijar un precio por debajo de la competencia, un precio similar o un precio superior.
- La psicología: a diferencia de los números pares, los impares sugieren la idea de que se trata de un precio rebajado.
Promoción
Es una forma de comunicación donde un vendedor transmite información a un posible comprador acerca de un producto o de la empresa que lo fabrica o vende. Pero la promoción no acaba ahí. Una vez informado, el comprador potencial debe convencerse acerca de los beneficios que le reporta la utilización del producto y, por último, recordarlos para que compre el de la empresa y no otros. Las principales formas de promoción son:
- La publicidad: Transmisión de un mensaje a través de los medios de comunicación.
- Promoción de las ventas: Acciones comerciales para estimular las ventas inmediatas.
- La venta personal: Mediante el contacto directo se pretende informar, persuadir y lograr la compra por parte del cliente.
- Las relaciones públicas: Conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener la imagen empresarial.
- El merchandising: Conjunto de medidas que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta.
Distribución
Conjunto de procesos que conducen al producto hasta donde será adquirido por el cliente. Incluye desde el almacenamiento hasta el cobro, pasando por el transporte y venta. Antiguamente, y en lo que se refiere a los canales o medios utilizados para llegar hasta el consumidor, la distribución se dividía en dos áreas: mayorista o minorista. En la actualidad, han ganado mucho terreno otras formas de distribución, como son las franquicias, el marketing directo o las máquinas expendedoras. El marketing directo es un conjunto de modalidades de distribución que utiliza los medios de comunicación directa para realizar proposiciones de venta a grupos específicos de clientes.
El Merchandising del Comercio Detallista
El marketing que desarrolla el comercio detallista se diferencia del que efectúa el fabricante en dos aspectos:
- No realiza actividades de estudio, diseño y lanzamiento de nuevos productos.
- El ámbito de sus acciones se circunscribe a la zona de influencia de sus establecimientos.
En este contexto, tienen mucha importancia las actividades de marketing conocidas como merchandising.
-Rotulos, señalizaciones y escaparates: Son reclamos para atraer al comprador y suelen ser de lo mas variado.Ambientacion de la tienda. El ambiente que crean la iluminación, decoración, musica o colores afectan a las actitudes y comportamientos del consumidor.-Disposicion y presentación del producto. La gestion del espacio es cada vez mas importante.-La promocion de ventas.Estimulasn las ventas de forma inmediataLA FRANQUICIA:Muchas veces no es el momento adecuado para emprender en aquello que esta relacionado con nuestros estudios, pero sin embargo, quiza si lo sea para emprender algun tipo de negocio que nos es completamente ajeno.Hoy en dia no es problema emprender en sectores alejados de nuestra experiencia o formación academica gracias a la franquicia, una forma de comercio asociado que cada dia gana adeptos. En esta relacion comercial, una empresa madre (franquiciador), concede a pequeños distribuidores independientes (franquiciados) el derecho a explotar una idea de negocio conforme al criterio del franquiciador y a cambio de una cuota. Este derecho incluye el nombre comercial, la marca de los productos y el know-how. Por cuenta del franquiciado suelen correr el local y la publicidad local.FUENTES DE FINANCIACION:Las fuentes de financiacion son los recursos liquidos o medios de pago de los que dispone la empresa para hacer frente a sus necesidades de dinero. Se puede distinguir entre financiacion propia y ajena(exigible por terceros, como bancos, cajas de ahorros)Fuentes de financiacion propias, no tienen un plazo preestablecido para su devolucion ya que pertenece al propietario de la empresa. Es posible distinguir entre las aportaciones de capital y la autofinanciacion(recursos generados por la actividad de la empresa).La ampliación de capital implica que no se devuelve lo aportado y que no cuenta con intereses, esto implica la entrada de nuevos socios con las nuevas participaciones o acciones. Los mercados de capitales son mercados financieros relacionados con la emision y compraventa de titulos negociables, como son las acciones. Cuentan con un mercado primario que son los que emiten los nuevos titulos , las empresas obtienen financiacion mediante una oferta publica de venta de acciones (OPV). Un mercado secundario en el que se compra o venden titulos ya emitidos en el mercado primario. Capital riesgo (Business angels), para acceder al mercado alternativo bursátil(MAB) debes ser una S.A., por ello han aparecido formas alternativas que añaden un valor de conocimientos y experiencias, como son el capital riesgo que consiste en la toma de participaciones a medio-largo plazo en el capital de pequeñas y medianas empresas de forma minoritaria y temporal con perspectivas de rentabilidad o crecimiento. Business Angels, son inversiones privadas con grandes conocimientos tecnicos que aportan capital y experiencia a proyectos empresariales con gran potencial de crecimiento, cuenta con la dificultad de atraer su atención si son proyectos que carecen de base tecnologica. Autofinanciacion, la empresa genera recursos mediante el desarrollo de su actividad economica. El resultado contable se compone de gastos e ingresos lo que cuenta para financiarse es la diposicion de dinero lo que depende de los cobros y pagos. Dos elementos dentro de la auto: beneficio del ejercicio, es el resultado positivo del ejercicio actual. Reservas, son los beneficios no distribuidos de ejercicios anteriores, hucha de la empresa. Ventajas: mayor auntonomia de libertad de accion, ausencia de costes ya que no comporta el pago de intereses. Inconvenientes: lentitud de acumulación, muchas oportunidades de inversion se pierden por no contar con los recursos necesarios, discontinuidad temporal es difícil que coincida la buena oportunidad de inversion con los recursos necesarios, perjudicial para el accionista, la excesivaretencion de beneficios es contraria al espiritu de sociedad.Fuentes de financiacion ajena,la autofinanciacion es el unico medio de financiacion de las PYMES,los prestamos y creditos de todo tipo, ya sean a corto o largo plazo, son algunas de las habituales fuentes de financiacion ajenas.Credito comercial, es el aplazamiento en el pago que las empresas conceden a sus clientes en una operación de compra-venta de bienes o servicios. No todas las empresas tienen la suficiente poder para negociar a 90 dias, ni todos los proveedores funcionan a credito. Prestamo bancario, implica el añadido de intereses por recurrir a ella, el prestamo es un contrato mediante el cual el banco, el prestamista, concede una cantidad de dinero a una persona o empresa denominada prestario, que se compromete a devolverla, junto con los intereses pactados, en un plazo determinado de tiempo. La devolucion del prestamos era en fracciones denominadas cuotas de amortización fija con un pago periodico. Cada cuota cuenta con un pago principal y por los intereses pactados, desglosandose en un cuadro de amortización. Las condiciones se fijan en funcion de la solvencia de quien lo solicita en ocasiones se pide un aval, el interes puede seer fijo o variable dependiendo siempre del euribor, ademas se proporciona el tipo anual efectivo (TAE). El TAE es un tipo