Estrategias Clave de Marketing: Producto, Precio, Posicionamiento y Estudios de Mercado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Estudio de Mercado
La finalidad es averiguar la respuesta de una clientela potencial hacia un determinado producto o servicio y conseguir la información necesaria para plantear una estrategia comercial adecuada. El estudio de mercado da respuesta a la primera conclusión del proyecto empresarial: “la viabilidad comercial”. El gerente realizará tres o cuatro estudios anuales para el lanzamiento de varios productos, mientras que un pequeño comercio hará uno en toda su vida. Los estudios se pueden hacer a priori o posteriori, pero se necesita obtener la mayor cantidad de información posible.
Investigación de Mercado
- Definición de los objetivos de investigación: determinación de la información que se quiere recabar, el cómo y su cuantificación.
- Obtención de la información: la fase más importante y difícil. Los datos obtenidos pueden ser:
- Primarios: directos de la fuente:
- Investigación: mediante la observación.
- De contacto: entrevistas por teléfono, personal o grupos.
- Secundarios: la información ya existe y es recabada en fuentes como publicaciones o estadísticas.
- Primarios: directos de la fuente:
- Análisis de la información: seleccionar entre los datos la información de mayor importancia y valorarla.
Estrategias de Marketing
Las estrategias más importantes son:
- Posicionamiento del producto: coloca al producto en una posición privilegiada frente a la competencia y los consumidores, o se presenta como el producto que reúne el mejor conjunto de características. Para lograrlo, se usa la diferenciación a través de multiplataforma, de manera que el consumidor lo pueda diferenciar del resto.
- Gama y línea de producto: la empresa dispone de variedad de un mismo producto, una gama de producto, existiendo gran variedad de actividades y estilos.
- Ciclo de vida de un producto: se inicia señalando un proceso gradual de crecimiento hasta llegar a la saturación. Los ciclos son: introducción, crecimiento, madurez y declive.
- La marca: nombre, señal, término que identifica los productos o servicios de una empresa y los diferencia del resto de sus competidores.
- Diversificación: para conseguir ampliar la cuota de mercado, además del producto principal, se inician otros que pueden estar o no relacionados.
El Precio
Es la cantidad de dinero que un consumidor está dispuesto a pagar por la adquisición o utilización de un producto o servicio. El precio es la variable del marketing en la que se puede actuar con mayor rapidez y cuyos efectos son inmediatos. Depende de cuatro factores:
- Debe cubrir los costes de producción y dar beneficios.
- Debe fijarse atendiendo a la demanda.
- Tiene una incidencia directa sobre el posicionamiento en el mercado de la empresa, que adoptará una posición más o menos competitiva en función de los precios de la competencia.
- Tiene un componente psicológico: influye en la percepción que se tiene de un producto.
Marketing
Se trata de una serie de acciones destinadas a comercializar un producto o servicio. El marketing se realiza durante el proceso de venta para que este sea lo más eficaz posible, es decir, que se alcance el mayor volumen de ventas, empleando la menor cantidad de recursos y costes. Desde otro punto de vista, tiene como fin satisfacer los gustos y preferencias de nuestros clientes, consiguiendo el mayor beneficio.
Marketing Mix
- Producto: se encarga de diseño, creación, presentación, embalaje, garantías.
- Precio: establece el precio para alcanzar el mayor beneficio posible.
- Promoción: acciones encomendadas a dar a conocer el producto.
- Punto de venta o distribución (place): la forma de hacer llegar el producto al cliente.
Marketing Social
Es una variedad de marketing que busca el equilibrio entre los beneficios de la empresa, la satisfacción de los gustos de los clientes y, al mismo tiempo, realizar una obra o beneficio de interés social. Este tipo de marketing social contrasta con la ética empresarial y con la reinversión de los beneficios en la sociedad.
El Producto
Es la primera actividad que se debe tener en cuenta a la hora de realizar la política de marketing. La concepción de producto es aquello que se desea comprar, incidiendo en la idea de que los productos deben adaptarse a los gustos y necesidades de los clientes.
Estrategias para Fijar Precios
- Umbral de rentabilidad o punto muerto: es el método más simple, marca precios homogéneos con la competencia y es el más justo para compradores y vendedores. El umbral de rentabilidad es el volumen de ventas que permite recuperar los costes fijos y los costes variables, es decir, el número de unidades que necesitamos vender para cubrir nuestros costes.
- Basado en la competencia: la empresa fija el precio pensando en los precios que pone la competencia a sus productos o servicios. Tenemos dos variables:
- Precio de introducción en el mercado: para dar a conocer el producto.
- Precio competitivo: fija un precio menor que la competencia, incluso por debajo del precio de coste, lo que origina pérdidas a corto plazo, pero elimina la competencia.
- Basada en la demanda: su origen está en la percepción que la clientela tiene del producto, que suele ser de prestigio o gran calidad. Esta técnica solo se puede utilizar cuando la empresa es capaz de crear esa sensación.
- Precio diferenciado: fijar el precio en función de la zona, tipo de clientela, época del año...
- Precio psicológico: mayor precio ofrece sensación de calidad o precios con cifras psicológicas, como 99 en vez de 100.