Estrategias Clave de Marketing y Gestión Financiera para Consultorios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Metodología
Es la estrategia para dar respuesta a la pregunta de investigación.
Tipos de estudio
Falso. Sí es una consideración para un estudio la relación cronológica entre su inicio y la observación de las variables.
Según el sitio de recolección de datos
- Retrospectivo: Archivo.
- Prospectivo: Pacientes que llegarán en meses próximos.
Según la representatividad
- Transversal: El estudio ofrece poca representatividad por realizarse en un solo instante.
Según la comparación de variables
- Descriptivo: El estudio que permite conocer las variables de un fenómeno y sus magnitudes sin hacer comparaciones.
- Experimental: Permite diseñar variables del factor causal, se pueden manipular las variables y hay relación de causalidad.
Según la muestra
- Muestra: Es el subconjunto de los elementos de una población.
- Longitudinal: Es el estudio que permite hacer asociaciones.
- Descriptivo: Son estudios rápidos y de prevalencia.
- Experimental: Permite diseñar variantes de factor causal, se pueden manipular las variables, hay relación de causalidad.
- Universo: Es el conjunto de todos los casos con determinadas especificaciones.
Muestreo
- Muestra: Es para determinar el número mínimo de sujetos.
- Técnica muestral: Es para seleccionar a los sujetos o unidades de observación.
- Probabilístico: Todos los sujetos pueden ser elegidos.
- No probabilístico: La elección de los sujetos depende de las características de la investigación.
Tipos de muestreo
- Conglomerados: Agrupa a los sujetos por algo que tengan en común, como área geográfica.
- Probabilístico: Sorteo.
- Sistemático: El universo se divide entre la muestra.
- Estratificado: Se divide a los sujetos por unidades de observación.
Cálculos estadísticos
- Intervalo de confianza del 95%: Mencione el valor de Z.
- Error estándar para el intervalo de confianza (d): 0.05
Marketing en el Consultorio
- Valor agregado: Esto significa dar un valor agregado a los tratamientos que se ofrecen. El paciente busca el tratamiento que cubra sus expectativas y también debe percibir un valor superior al precio del servicio para estar dispuesto a intercambiarlo por su dinero.
Estrategias de marketing
- Identificación de las necesidades de los clientes potenciales.
- Diseño de una estrategia de servicio para satisfacer estas necesidades.
- Determinación de los precios considerando el costo real, los precios de la competencia, la demanda del servicio y el margen de utilidad.
- Análisis de la ubicación con respecto a sus clientes.
- Transmisión de la información de los servicios que ofrece a los clientes potenciales a través de medios de comunicación que resulten convenientes.
Variables a considerar
- Producto
- Precio
- Promoción
- Plaza
Marketing y publicidad
- Ofrecer un tratamiento con calidad.
- Cuidar la imagen que desea proyectar.
- Buscar la satisfacción de los pacientes.
- Buscar promotores (familia, amigos, equipo de trabajo).
- Anunciar en: medios impresos, radio, televisión, directorio, internet.
- Entrevistas.
- Escribiendo artículos.
Estadística del Consultorio
- Información económica.
- Información de los pacientes.
- Eficiencia.
- Procedimientos realizados.
Información económica
- Producción realizada.
- Producción cobrada.
- Adeudos.
- Financiamiento.
- Gastos del consultorio.
Información sobre los pacientes
- Pacientes nuevos.
- Pacientes reactivos.
- Porcentaje de aceptación de tratamientos.
- Quién lo refiere.
Eficiencia
- Días laborados.
- Horas laboradas.
- Cancelaciones.
Procedimientos realizados
Con esta información clasificada, podrá conocer la eficiencia de su consultorio mes a mes y determinar las áreas que tiene que mejorar o incrementar.
Cálculo de Honorarios
- Este cálculo se realiza para conocer el costo real de cada procedimiento, para cobrar lo justo y obtener ganancias; incluye conocimientos, materiales, tiempo.
- GFM – Gastos Fijos Mensuales.
- HTA – Horas Totales Anuales.
- C – Costo Hora Consultorio.
- T – Tiempo.
- H – Honorarios por Hora.
- IE – Infraestructura y Experiencia.
- SMMP – Salario Mínimo Mensual Profesional.
- L – Laboratorio.
- D – Factor de Inflación.
Componentes del cálculo de honorarios
- Gasto Fijo Mensual: Todos los gastos que se derivan al practicar la profesión como consultorio, salario, materiales y todos los elementos que intervienen en la aplicación del tratamiento. Para tener un parámetro real, se determina el promedio anual y se divide en 12 meses.
- Tiempo: Se saca el promedio que utilizó en cada procedimiento.
- Infraestructura y Experiencia:
- De 1 a 2 – Recién egresado: 1.3
- De 2 en adelante – Con experiencia.