Estrategias Clave de Mantenimiento Industrial para la Optimización de Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales del Mantenimiento Industrial

La finalidad primordial del mantenimiento industrial es asegurar la disponibilidad óptima de los equipos e instalaciones, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento sobre la inversión total. Este proceso es crucial para la continuidad operativa y la eficiencia de cualquier planta industrial.

Beneficios Clave del Mantenimiento

  • Disminución de los riesgos laborales.
  • Reducción de los niveles de vibración y ruido.
  • Máximo aprovechamiento de la vida útil de la instalación y de sus elementos.

Mantenimiento Correctivo: Intervención Post-Fallo

El mantenimiento correctivo, también conocido como mantenimiento a rotura, se caracteriza por intervenir en los equipos únicamente cuando el fallo ya se ha producido. Se trata, por tanto, de una actitud pasiva frente a la evolución del estado de los equipos, a la espera de la avería o fallo.

Este tipo de mantenimiento se lleva a cabo en aquellos casos en los que existe un bajo coste de los componentes afectados, y donde los equipos son de naturaleza auxiliar, no directamente relacionados con la producción. El fallo de estos equipos no supone la interrupción crítica del proceso productivo principal.

El mantenimiento correctivo no requiere una planificación sistemática rigurosa. No obstante, puede conjugarse con un mantenimiento básico y con una cierta previsión de elementos de repuesto para agilizar la reparación.

Mantenimiento Preventivo: Anticipación y Rutina

El mantenimiento preventivo pretende disminuir o evitar, en cierta medida, la necesidad de reparaciones mayores mediante una rutina de inspecciones periódicas y la renovación programada de los elementos deteriorados.

Inspecciones y Renovación de Componentes

Durante las inspecciones, se realiza el desmontaje total o parcial de la máquina con el fin de revisar el estado de sus elementos, reemplazando aquellos que se estime oportuno a la vista del examen realizado.

Periodos de Inspección: Equilibrio Coste-Riesgo

Un periodo de inspección prolongado conlleva el peligro de aparición de fallos entre dos inspecciones consecutivas. Por el contrario, un periodo demasiado corto puede encarecer considerablemente el proceso productivo. El equilibrio óptimo se encuentra entre los costes procedentes de las inspecciones y los derivados de las averías imprevistas.

El gran inconveniente que presenta este tipo de mantenimiento es, precisamente, el coste asociado a las inspecciones y las paradas programadas.

Mantenimiento Rutinario (Preventivo Básico)

Se denomina mantenimiento rutinario (o preventivo básico) a las tareas periódicas de conservación de los equipos que no implican su desmontaje. Estas incluyen actividades como el engrase, el cambio de lubricantes, la limpieza o la sustitución programada de elementos vitales del equipo.

Mantenimiento Predictivo: Basado en la Condición

El mantenimiento predictivo, también conocido como mantenimiento según estado o según condición, se fundamenta en el conocimiento continuo del estado operativo de los equipos. La idea básica parte de la monitorización y el diagnóstico constante.

Este enfoque permite reemplazar los elementos solo cuando realmente no se encuentren en buenas condiciones operativas, evitando así paradas por inspección innecesarias y previniendo averías imprevistas mediante la detección temprana de cualquier anomalía funcional y el seguimiento de su posible evolución.

Pilares Fundamentales del Mantenimiento Predictivo

  • La existencia de parámetros funcionales indicadores fiables del estado del equipo.
  • La vigilancia continua de los equipos mediante tecnologías de monitoreo.
  • La premisa de que la mayoría de los componentes de las máquinas avisan de alguna manera de su fallo antes de que este ocurra.

Entradas relacionadas: