Estrategias Clave para la Gestión de Recursos Humanos y la Excelencia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Recursos Humanos: Pilares de la Organización

En la gestión de Recursos Humanos, se deben tomar en cuenta tres aspectos importantes:

  1. Las personas son seres humanos muy diferentes entre sí (personalidad, historia, habilidades, conocimientos, motivaciones, capacidades). Todas ellas son necesarias para administrar de forma adecuada los recursos de la organización. Es decir, las personas deben ser vistas como individuos y no solo como recursos de la organización.

  2. Las personas no son solo recursos humanos en la organización, sino que son elementos impulsores, capaces de aportar el talento y la inteligencia necesarios para el cambio y el crecimiento. Las personas no son estáticas; son agentes de cambio.

  3. Las personas son socias de la organización, invierten tiempo, dedicación, esfuerzo, responsabilidad y compromiso en la consecución y el logro de las metas y objetivos. En esto se enmarca la reciprocidad entre el personal (RRHH) y la empresa u organización.

Calidad de Servicio: Factores Clave

Para una óptima calidad de servicio, son factores importantes:

  • Su capacidad de desarrollar empleados comprometidos y alineados con el plan estratégico.
  • Su capacidad de promover la cooperación y evitar la competencia entre funciones y funcionarios.
  • La capacidad de los funcionarios de aprender y trabajar de nuevas maneras.
  • La capacidad de la organización de cambiar y propagar los cambios.

Gestión del Personal y Descripción de Cargos

Subcriterios y Lineamientos

  1. Gestión del personal
  2. Educación y capacitación
  3. Remuneraciones, desempeño y reconocimiento
  4. Participación de los trabajadores en el proceso de gestión de calidad
  5. Prevención de riesgos y calidad de vida en el trabajo

Gestión del Personal: Aspectos Fundamentales

La gestión del personal abarca:

  • Información actualizada
  • Plan estratégico de recursos humanos
  • Reclutamiento
  • Selección
  • Mantención y remoción del personal
  • Descripción de cargos

¿Para qué realizar la Descripción de Cargos?

La descripción de cargos es un proceso que consiste en enumerar las tareas que se realizan en un puesto y que lo diferencian de otro puesto dentro de la misma institución.

Círculos de Calidad: Herramienta de Mejora Continua

El Círculo de Calidad es un sistema participativo de gestión mediante el cual los funcionarios se reúnen en pequeños grupos (hasta 10 personas) para identificar y solucionar problemas vinculados a su trabajo.

Criterios de Calidad para la Gestión de Círculos de Calidad

  • Conformación autorizada
  • Objetivo de su conformación aclarado
  • Periodo de funcionamiento definido
  • Número de integrantes adecuados
  • Conformación completa
  • Nombre definido
  • Periodicidad de reuniones definida
  • Horario y tiempo de reuniones
  • Metodología de calidad aplicada
  • Logros concretos
  • Presentación periódica a la dirección
  • Logros oficializados y difundidos

Elementos Fundamentales para el Funcionamiento del Círculo de Calidad

  • Trabajo en equipo
  • Objetivos comunes
  • Motivación
  • Compromiso
  • Involucramiento
  • Participación
  • Comunicación
  • Coordinación interna y externa
  • Creatividad e innovación

Valor de los Círculos de Calidad

Los círculos de calidad:

  • Favorecen el trabajo en equipo.
  • Desarrollan el liderazgo.
  • Motivan a los funcionarios en la búsqueda de mejoras.
  • Mejoran las relaciones entre la dirección y el equipo.
  • Aumentan la motivación.
  • Crean una actitud de prevención.
  • Mejoran los procesos.

Motivación Laboral

La motivación es un elemento fundamental en el manejo de RRHH. Consiste en elevar la predisposición de los funcionarios para luchar por las metas fijadas.

Desvinculación Laboral: Tipos, Ventajas y Desventajas

Tipos de Desvinculación del Funcionario

Desvinculación Voluntaria

Es el empleado quien determina su desvinculación de la institución:

  1. Por abandono:
    • Bajo nivel de satisfacción
    • Mejores oportunidades laborales
    • Horarios más flexibles
    • Mal ambiente laboral
    • Poco compromiso laboral
  2. Por jubilación:

    Suele producirse al final de la carrera profesional.

    • Elaboradas con tiempo de antelación
    • Jubilación anticipada

Desvinculación Involuntaria

Es la institución la que determina si despide o cesa a un funcionario:

  1. Cese:
    • Mala adecuación del trabajador con el ambiente laboral
    • Poco interés de superación
    • Mala relación entre el empleado y la empresa
  2. Despidos:
    • Cambios producidos en la empresa
    • Baja productividad
    • Mal manejo de los factores externos

Ventajas de la Desvinculación Laboral

  • Reducción de costos laborales
  • Sustitución de malos trabajadores
  • Aumento de la innovación
  • Oportunidad de mayor diversidad
  • Beneficios para el empleado

Desventajas de la Desvinculación Laboral

  • Costos de reclutamiento
  • Costos de selección
  • Costos de formación
  • Costos de ruptura laboral

El proceso de desvinculación puede contemplar: Coaching, charlas informativas del área de salud, social, psicológica, previsional y capacitación.

Entradas relacionadas: