Estrategias Clave para la Gestión Eficiente de Repuestos en Mantenimiento Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Optimización de la Gestión de Repuestos

  • Optimizar el consumo de repuestos.
  • Estudiar qué materiales son imprescindibles para mantener en stock.
  • Estudiar la disponibilidad de repuestos deseada en la planta.

Criterios para la Agrupación e Identificación de Piezas de Repuesto

  • En función de su responsabilidad dentro del equipo.
  • En función de la necesidad de mantenerlo en stock permanentemente en planta.
  • Por el tipo de aprovisionamiento.

División del Repuesto en Función de la Responsabilidad dentro del Equipo

  • Piezas sometidas a desgaste.
  • Consumibles.
  • Elementos de regulación y mando mecánico.
  • Piezas móviles.
  • Componentes electrónicos.
  • Piezas estructurales.

División del Repuesto en Función de la Necesidad de Stock en Planta

  • Repuesto A: Piezas que es necesario mantener en stock en planta.
  • Repuesto B: Piezas que es necesario tener localizadas.
  • Repuesto C: Piezas que no es necesario prever el fallo, ya que no afecta a la operatividad de la planta.

Clasificación de Piezas de Repuesto por Tipo de Aprovisionamiento

  • Pieza estándar: Es la pieza incorporada por el fabricante en el equipo y puede ser comprada a varios proveedores.
  • Pieza específica del fabricante de la máquina: Debe ser comprada a través del mismo fabricante.
  • Pieza específica a medida: Es la pieza diseñada para una máquina y puede ser construida por cualquier taller especializado.

Aspectos Clave en la Selección de Repuestos

  • La criticidad de los equipos en los que están situados.
  • Su consumo.
  • El coste de la pieza.
  • El coste de la pérdida de producción en caso de fallo.
  • El plazo de aprovisionamiento.

Características del Repuesto Clasificado como "A"

  • Repuesto de gran rotación, en su mayoría formado por consumibles.
  • Repuestos estándar.
  • Material que puede usarse en multitud de equipos.

Determinación de la Cantidad Óptima de Repuesto a Acopiar

¿Qué es necesario determinar?

  • Cantidad inicial.
  • Punto de pedido o mínimo que se debe alcanzar para emitir un pedido de compra.
  • Cantidad a pedir, una vez alcanzado el punto de pedido.

¿En qué es preferible basarse?

A la hora de determinar la cantidad que debemos acopiar, es preferible basarse en la propia experiencia o en la base de expertos.

Datos Esenciales en las Piezas de Repuesto al Llegar al Almacén

  • Código de repuesto.
  • Tipo de repuesto.
  • Modelo de reposición.
  • Fabricante o proveedor.
  • Tipo de empaquetamiento.
  • Nº de referencia del plano en el que figuran las especificaciones de la pieza.
  • Hoja de características técnicas.
  • Inspecciones o ensayos que requiere.
  • Sistema de almacenamiento.
  • Ubicación del almacén.
  • Coste.

Definición de Almacenes Centrales y Almacenes de Zona

  • Almacenes centrales: Son aquellos comunes a toda la planta.
  • Almacenes de zona: Son pequeños almacenes cercanos a los equipos; puede haber uno o varios por cada una de las zonas.

Ventajas e Inconvenientes del Almacén Central de Repuestos

  • Ventajas: Se tiene un control más estricto sobre la entrada y salida de materiales.
  • Inconvenientes: Se generan multitud de tiempos improductivos por desplazamientos.

Criterios para la Ubicación de Repuestos

  • Proximidad a la máquina.
  • Si se trata de un repuesto específico de una sola máquina o de varias.
  • Sus dimensiones.
  • Las medidas a tomar para su almacenamiento.

Características del Almacén de Zona

  • Deben ser pocos en número.
  • Deben estar ordenados por equipos.
  • Cada almacén de zona debería estar equipado con un ordenador y un lector de código.
  • Cada almacén debe tener un único responsable, cuya misión es el estricto control de la entrada y salida de materiales.

Estrategias para Evitar Inconvenientes de Inventarios Generales

  • Organizar un sistema de inventarios por zonas.
  • Realizar muestras aleatorias para comprobar que las cantidades que figuran en el sistema coinciden con lo que hay en planta.
  • Tener cuidado en los periodos de gran actividad en mantenimiento.

Entradas relacionadas: