Estrategias Clave para el Éxito Empresarial: Fuentes, Factores y Prospectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Estrategias Clave para el Éxito Empresarial
Este documento resume conceptos clave y estrategias esenciales para el éxito empresarial, abarcando desde la identificación de fuentes de información hasta la planificación prospectiva.
1. Fuentes de Información
Fuentes de Información (Ftes de Info):
- Primarias: Clientes (actuales y potenciales), expertos.
- Secundarias: Asociaciones sectoriales, instituciones de apoyo (ICEX), estudios sectoriales, noticias, bases de datos, información de la empresa.
2. Definición Sectorial
Definición Sectorial (DefSec): Implica la identificación de criterios relevantes para definir el sector. Consideraciones clave:
- Personal: 2 personas.
- Criterios: Producto/mercado.
- Número de Criterios: 3 (producto, mercado, tecnología).
Problemas Potenciales:
- Criterios empleados para clasificar actividades en 3 dimensiones (actividad productiva real, destino del output, input sobre el que operan). Solución: No usar las 3 dimensiones simultáneamente.
- Unidad de análisis y asignación según actividad principal. Solución: Subestimar el peso de 1-2 actividades.
- Datos consolidados frente a datos de unidad de negocio. Solución: Asegurar que los datos corresponden a la totalidad de la empresa, no solo a una línea.
3. Factores Clave de Éxito
Factores Clave de Éxito (FCE): Factores que más afectan la capacidad de los miembros para prosperar en el mercado.
- Pregunta Clave: ¿Qué atributos esenciales/recursos necesarios/diferencias ponen en desventaja?
- Beneficios: Evaluar posiciones de la empresa y aumentar oportunidades de una estrategia sólida.
4. Grupos Estratégicos
Grupos Estratégicos (Grup Estr): Miembros en el sector con planteamientos competitivos y posiciones similares.
Metodología:
- Identificar características competitivas que distingan.
- Colocar en un mapa.
- Asignar al mismo grupo estratégico (GE).
- Representar con un círculo de tamaño proporcional.
5. Estrategia del Océano Azul
Océano Azul (RvsA):
- Océano Rojo: Competir en el mercado tradicional, incrementar la rivalidad, explotar de manera existente, optar entre valor y coste.
- Océano Azul: Redefinir límites sectoriales. Factores a considerar: reducir, incrementar, crear, eliminar. Ejemplo: Yellow Tail.
6. Sendas de Exploración
Sendas de Exploración (OA):
- Industrias alternativas (¿cuáles y por qué?). Ejemplo: Circo del Sol.
- Grupos estratégicos (¿cuáles, por qué a los de +- coste?). Ejemplo: Curves Fitness.
- Grupos de compradores.
- Alcance de la oferta producto/servicio.
- Orientación funcional/emocional.
- Tiempo (tendencias).
7. Experiencia del Cliente
Etapas y Cuestiones Clave: Compra, entrega, uso, complementos, mantenimiento.
Palancas: Productividad, simplicidad, comodidad, riesgo, diversión e imagen, entorno adorable.
8. Prospectiva
Prospectiva: Elemento de apoyo en la toma de decisiones. Posee herramientas que facilitan y sistematizan la reflexión y creación de escenarios. Herramienta para reflexionar a largo plazo.
Definición: Tentativa sistemática de observar a largo plazo el futuro de la ciencia y la tecnología para identificar tecnologías emergentes y generar beneficios.
Utilidad: No es una solución mágica, sino una herramienta de apoyo.
Ideas Clave:
- Adoptar una visión global.
- Tener en cuenta factores cualitativos.
- Cuestionar estereotipos recibidos.
- Optar por el pluralismo.
- Movilizar actores de cambio.
9. Planificación
Planificación (PLANI): Método para hacer planes flexibles a largo plazo. Adaptación de métodos usados por la inteligencia artificial militar. Métodos diversos que combinan datos que influyen en el futuro.
Constante: No hay un método único (Delphi, análisis de sensibilidad, análisis morfológico...).
10. Práctica de la Prospectiva
Práctica: 5 ámbitos:
- Ayuda en procesos de reflexión y planificación estratégica.
- Suministra información relevante, comprensible y a tiempo frente a los competidores.
- Profundización en el conocimiento de tendencias, alternativas, tecnologías...
- Difusión de una cultura de innovación y creación de futuro.
- Preparación ante el cambio organizacional.
Factores de Éxito:
- Lograr la participación de la alta dirección.
- Fijar objetivos explícitos y control de resultados.
- Realizar evaluaciones/revisiones periódicas = continuidad.
- Creación de comunidad.