Estrategias Clave para la Enseñanza Directa: Momentos, Métodos y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Momentos Clave de la Enseñanza Directa

La enseñanza directa se estructura en varios momentos esenciales para un aprendizaje efectivo:

  1. Revisión y Control del Trabajo Previo:
    • Revisar la tarea del día anterior.
    • Repetir la enseñanza si es necesario.
    • Proporcionar práctica adicional y sobreaprendizaje.
    • Corregir errores y reforzar áreas de dificultad.
    • Comprobar la realización adecuada del trabajo y dar feedback.
  2. Presentación de Nuevos Contenidos y Habilidades:
    • Fase motivacional: conectar conocimientos previos con lo nuevo.
    • Comunicar los propósitos de la presentación.
    • Presentar contenidos en secciones cortas y adecuadas al nivel.
    • Practicar cada sección antes de avanzar.
    • Presentar información con claridad, coherencia y entusiasmo.
  3. Práctica Guiada:
    • Dirigir la tarea de los estudiantes.
    • Controlar la comprensión.
    • Formular preguntas y dar orientaciones.
    • Corregir errores inmediatamente.
    • Trabajar sobre un problema a la vez para feedback específico.
  4. Retroalimentación, Corrección y Repetición:
    • Proporcionar retroalimentación continua.
    • Corregir errores y repetir la enseñanza si es necesario.
  5. Práctica Independiente:
    • Permitir que el estudiante trabaje de forma autónoma.
  6. Revisiones Semanales y Mensuales:
    • Realizar revisiones periódicas para consolidar el aprendizaje.

Métodos para Estructurar la Presentación de Contenidos

Modelos de Presentación

  • Modelo Deductivo: De principios generales a ejemplos específicos.
  • Modelo Inductivo: De ejemplos a principios generales.

Otros Formatos

  • Formato de Parte-Todo: Introducción general seguida de subpartes.
  • Formato de Orden Secuencial: Contenido en orden cronológico o lógico.
  • Formato de Relaciones Combinatorias: Explicación de elementos y sus relaciones.
  • Formato de Relaciones Comparativas: Comparación y contraste de elementos.

El Moldeamiento

El moldeamiento sigue una secuencia específica:

  1. Demostración de la conducta por un experto.
  2. Relación con habilidades previas del aprendiz.
  3. Avance gradual a través de las partes de la conducta.
  4. Imitación y memorización por parte de los aprendices.

Uso de Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales ayudan a estructurar la presentación de conceptos, mostrando las relaciones entre ellos.

Cuestionamiento Interactivo

El cuestionamiento interactivo es fundamental para la adquisición de conocimientos y habilidades.

Organizadores Previos

Los organizadores previos se utilizan en tres fases:

  1. Presentación del propósito y el organizador clave.
  2. Presentación del material.
  3. Integración y resumen del material.

Explicación Instruccional

La explicación instruccional es una actividad estructurada que incluye:

  • Declaración de lo que se va a explicar.
  • Preguntas, ejemplos, representaciones, analogías y modelos.
  • Indicaciones que conectan con explicaciones anteriores.
  • Discusión sobre la aplicabilidad y posibilidades.
  • Resumen de lo explicado.

La Práctica Guiada

La práctica guiada tiene como objetivo corregir errores y proporcionar suficiente práctica antes de que los estudiantes trabajen de forma independiente.

Entradas relacionadas: