Estrategias Clave de Comunicación Oral: Diálogo, Entrevista y Discusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Diálogo: Conversación Efectiva en Grupo

El diálogo es una conversación estructurada entre dos personas expertas en un tema, dirigida a un grupo. Puede ser una interacción sencilla o más compleja.

Características del Diálogo

  • Es espontáneo.
  • Se emplea un lenguaje coloquial.
  • Se utiliza especialmente para tratar temas de la vida cotidiana, juegos, pasatiempos, sucesos importantes, obras literarias, entre otros.
  • El tema debe ser de interés general para el grupo, no solo para los participantes.
  • Lo realizan dos personas ante un grupo.

Aspectos a Evitar en un Diálogo

  • Olvidarse del auditorio que escucha.
  • Iniciar o terminar la conversación sin emplear fórmulas de saludo y cortesía.
  • Permanecer largo rato en silencio.
  • Hablar por hablar o hacerlo sin corrección.
  • Perder la mirada en actitud de desinterés, en vez de mirar de frente al interlocutor.

La Entrevista: Obtención de Información Clave

La entrevista es una forma de comunicación oral, de persona a persona o con varias personas a la vez, que requiere la presencia física de los participantes.

Características de la Entrevista

  • Los temas no suelen ser ocasionales.
  • El fin principal es obtener información sobre algún asunto de interés.
  • Los temas se relacionan directamente con los propósitos de la entrevista.

Recomendaciones para Entrevistadores

  • Preparar con anticipación las preguntas.
  • Alentar al entrevistado para que hable libremente.
  • Resumir y reflejar los sentimientos expresados por el interlocutor.
  • Repetir palabras del entrevistado para indicarle que nos gustaría que profundizara en un punto determinado.
  • Pesar las alternativas, de forma que el entrevistado reflexione acerca de su problema y llegue a una conclusión propia.

Tipos de Entrevista

  • Entrevista Dirigida

    Se efectúa con base en preguntas y respuestas orales o mediante un cuestionario. Persigue obtener información específica para el entrevistador.

  • Entrevista No Dirigida

    El entrevistador alienta al entrevistado a que exprese sus propios pensamientos con gran libertad, sin un guion estricto.

  • Entrevista de Presión

    Se utilizan las preguntas de forma brusca a fin de que el entrevistado se confunda y ceda información bajo presión.

  • Entrevista Mixta

    Es la combinación de dos o más técnicas de las antes citadas, según el objetivo que se persiga.

Aspectos a Evitar en una Entrevista

  • Las preguntas indiscretas.
  • Los juicios prematuros.
  • Las discusiones.
  • Los consejos no solicitados.

La Discusión: Intercambio Colaborativo de Ideas

La discusión es un intercambio "cara a cara" entre personas que poseen un interés común para debatir un tema, resolver un problema o tomar una decisión.

Características de la Discusión

  • Es cooperativa y dinámica: puede haber cambio de opinión.
  • Las decisiones se toman por acuerdo o consenso.
  • Es informal: usualmente las reglas no son fijas para el número de hablantes o límite de tiempo.
  • Busca la mejor solución.
  • Tiene un tono de conversación.
  • Genera un clima democrático.
  • Se realiza en grupos de 6 a 20 personas.

Organización de una Discusión

  • Se fomenta la espontaneidad y libertad de acción.
  • Se nombra un coordinador y un secretario para registrar las ideas más importantes y las conclusiones.
  • El coordinador formula el tema, los objetivos parciales y generales, las normas a seguir, el tiempo de discusión y el tiempo para cada persona.
  • Los miembros del grupo analizan el asunto discutiendo los aspectos o facetas esenciales al propósito.
  • La discusión debe ser cordial, cooperativa y ecuánime, evitando toda forma de agresividad.
  • Al final, el coordinador hace un resumen y formula las conclusiones.

Entradas relacionadas: