Estrategias Clave en E-commerce: Logística, Externalización y Diseño de Envases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Conceptos Clave en Comercio Electrónico
B2C (Business-to-Consumer): Es el comercio electrónico que se establece directamente entre un vendedor y el consumidor final.
E-fulfillment: Se refiere al conjunto de operaciones logísticas que completan una venta en línea, desde la recepción del pedido hasta la entrega del producto al cliente final.
El Operador Logístico
Un operador logístico puede gestionar diversas funciones, incluso en establecimientos de hospedaje, como lavandería, contabilidad o selección de personal.
Beneficios de Contratar un Operador Logístico
- Enfoque en la actividad principal: Permite a la empresa concentrarse en su core business.
- Inversión en activos generadores de ingresos: Libera capital que de otro modo se destinaría a infraestructura logística.
- Estimulación del valor agregado: Contribuye a la mejora de la eficiencia y el servicio, añadiendo valor a la organización.
Funciones Clave de un Operador Logístico
- Procesamiento de pedidos.
- Manejo de materiales.
- Transporte y distribución.
- Servicio al cliente.
- Embalaje y preparación.
Outsourcing: Definición y Alcance
El outsourcing, o externalización, significa recurrir a una fuente externa para el aprovisionamiento de bienes o servicios.
Características del Outsourcing Efectivo
- Responsabilidad: Las empresas externalizadas asumen la responsabilidad de las tareas delegadas.
- Innovación: A menudo aportan nuevas ideas y tecnologías.
- Mejora Continua: Se enfocan en optimizar procesos y resultados.
- Flexibilidad: Permiten una mayor adaptabilidad a los cambios del mercado.
- Valor Agregado: Contribuyen a la creación de valor en productos o servicios.
Razones para Implementar el Outsourcing
- Reducción de gastos de operación.
- Gestión simplificada de funciones complejas.
Riesgos Potenciales del Outsourcing
- No negociar un contrato adecuado.
- Incremento de la dependencia del proveedor externo.
- Falta de control directo sobre las operaciones de terceros.
- Incumplimiento de contrato por parte del proveedor.
Packaging: Ciencia, Arte y Tecnología del Envase
El packaging es la ciencia, el arte y la tecnología de contener o proteger productos para su distribución, almacenamiento, venta y uso.
Nuevas Tendencias en Packaging
- Los envases evocarán cada vez más emociones y experiencias.
- Las novedades en packaging están íntimamente relacionadas con las estrategias de posicionamiento de cada producto y las necesidades del consumidor.
- Los jóvenes se sienten atraídos por envases ergonómicos que reflejen dinamismo y su estilo de vida, así como por diseños innovadores que agreguen diversión a sus vidas.
Objetivos del Packaging
- Protección: Asegurar la protección eficaz del producto durante el transporte, almacenamiento y manipulación.
- Marketing y Ventas: El packaging y el etiquetado son herramientas clave para seducir a los clientes potenciales e influir en su decisión de compra.
Tipos de Packaging
Packaging Primario
Es el envase que envuelve directamente al producto y lo contiene. Usualmente es el más pequeño y está diseñado para productos que se venden o usan por unidad. Esta primera envoltura tiene contacto directo con el producto.
Packaging Secundario
Es el envase que agrupa y protege al packaging primario, por ejemplo, para consolidar un conjunto de unidades de venta o distribución.
Packaging Terciario
Es el envase que agrupa un conjunto de cajas secundarias para facilitar el manejo masivo, el almacenamiento y el transporte por vía terrestre, marítima o aérea.
Diseño de Packaging: Elementos Clave
Aspectos a Considerar en el Diseño
- Comerciales: Público objetivo, canales de distribución, experiencia previa en productos similares.
- Logísticos y de Distribución: Tipo de almacenamiento, gestión de inventario, puntos de destino, métodos de transporte.
Componentes del Diseño Gráfico del Envase
- Diseño de Identidad: Incluye la marca, el logotipo de la compañía y otros elementos distintivos como el color corporativo o el estilo gráfico de la empresa.
- Diseño Emocional: Los colores y las formas se utilizan para atraer la atención del cliente, desarrollándose bajo criterios de marketing para evocar emociones.
- Diseño de la Información: El envase debe comunicar claramente información esencial sobre el producto, como ingredientes, origen, utilidad e instrucciones de uso.