Estrategias Clave en el Combate de Incendios Forestales: Métodos y Herramientas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Términos Clave en el Combate de Incendios Forestales
Este documento detalla conceptos fundamentales y técnicas esenciales utilizadas en la extinción de incendios forestales, abordando desde la creación de barreras hasta las estrategias de ataque directo e indirecto, así como el uso de herramientas y productos específicos.
Línea de Defensa (LD)
Es un elemento que se construye para romper o cortar la continuidad del combustible que está en la trayectoria del incendio, sea de forma mecanizada (tractor, arados) o manual (personal y herramientas).
- Se corta y extrae todo el combustible aéreo, superficial y subterráneo.
- Se raspa el terreno hasta el suelo mineral.
- Se deposita el combustible en el lado exterior.
- Se quema el combustible intermedio, entre la línea y el incendio.
Línea de Control (LC)
Es el conjunto de barreras naturales y construidas, así como de bordes extinguidos del fuego que se utilizan para controlar el incendio. La LD se construye y la LC se establece.
Estrategias de Combate de Incendios
Método Directo (MD)
Consiste en que la línea de control se establece interviniendo directamente en el borde del incendio, actuando sobre las llamas y el combustible.
Acciones Básicas
- Enfriar el combustible con agua, productos químicos o tierra.
- Desplazar el oxígeno del aire, atacando la base de las llamas con batefuegos o cubriendo el frente con tierra.
- Cortar la continuidad del combustible próximo a las llamas, mediante una línea de defensa en el borde del fuego que no se amplía con quema de ensanche.
Ventajas del Método Directo
- Permite reducir los daños del fuego a una superficie mínima.
- El trabajo es muy eficaz.
- Si hay agua, es el método más efectivo.
Inconvenientes del Método Directo
- Los combatientes se exponen a radiación calórica y humo.
- En un lugar con topografía abrupta, el desplazamiento es peligroso.
- La emisión de pavesas puede originar focos secundarios que pueden encerrar al combatiente.
- El agruparse el personal en focos pequeños puede generar accidentes.
Ataque Indirecto (AI)
Consiste en establecer la línea de control a una cierta distancia del borde del incendio, aprovechando todas las barreras naturales y artificiales.
Cuándo utilizar el Ataque Indirecto
- Cuando el calor y el humo impiden el trabajo del personal cerca del borde.
- La topografía es abrupta o la vegetación es densa, o ambas.
- Cuando el borde es irregular, requiere mucho trabajo y la vegetación ardiendo tiene poco valor.
- Cuando hay rápida propagación.
Ventajas del Ataque Indirecto
- El trabajo es más seguro para los combatientes.
- Al ser las condiciones de trabajo menos duras, el ritmo puede ser intenso y prolongado.
Herramientas y Técnicas Complementarias
Contrafuego
Se utiliza en el combate indirecto y busca crear un fuego de gran magnitud desde una barrera existente o desde una línea de defensa con gran amplitud. Su objetivo es que el fuego creado avance hasta encontrarse con el incendio principal. Se produce quemando el combustible entre la línea de control y el incendio, y se extingue al unirse con este.
Retardantes
Son productos que se mezclan con el agua, se adhieren a la vegetación y consumen más calorías que el agua, retrasando la combustión y dificultando la producción de llamas.
Tipos de Retardantes
- Retardantes a corto plazo.
- Retardantes a largo plazo.