Estrategias Clave para una Búsqueda de Información Eficiente en Línea
Enviado por Iuridia Serrano y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB
Planificación Estratégica de Búsquedas
Es fundamental planificar bien la búsqueda; en ocasiones, será suficiente con pararse a pensar durante unos segundos. Buscamos encontrar la información más atinadamente posible en el menor tiempo. Así, podemos ahorrar tiempo, el bien más preciado del que disponemos.
Cada búsqueda es diferente y exige estrategias distintas.
Definir bien el objetivo de búsqueda
No es lo mismo buscar la dirección de la "Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad" que "documentos sobre el impacto del comercio electrónico en la Contabilidad".
- En el primer caso, hay una única respuesta y se trata de encontrarla en el menor tiempo posible.
- En el segundo, se trata de encontrar los documentos clave sobre un tema en concreto, sin sufrir el efecto de exceso de información.
Una vez definido el objetivo, es crucial plantear las estrategias y tácticas posibles. Reflexionar sobre ellas y tratar de ordenarlas según su eficacia y eficiencia prevista. Por ejemplo, plantear una búsqueda accediendo a los grupos de discusión puede ser eficaz pero lento, es decir, poco eficiente. Por el contrario, utilizar un buscador puede ser mucho más rápido pero menos eficaz. Hemos de valorar el tiempo que queremos dedicar a la búsqueda.
Un ejemplo de eficiencia
Si queremos saber cuándo fue descubierto el cometa Hale-Bopp, podemos perder mucho tiempo en cualquier buscador como Google (http://www.google.com).
- Si nos limitamos a poner esas dos palabras: Hale-Bopp [haz clic aquí para comprobar el resultado].
- Pero sería más eficiente escribir lo siguiente: "Hale-Bopp fue descubierto en". [haz clic aquí para comprobar el resultado].
Más Allá de la Web: Fuentes de Información Diversas
- Es importante utilizar fuentes tanto en línea como fuera de línea (colegas, revistas, etc.). Pero incluso en esto puede encontrar ayuda en Internet, ya que algunos buscadores, como Guiame (http://www.guiame.net), incorporan enlaces a fuentes de información que no están en Internet.
- Dentro de las fuentes en línea, no buscar solo en el World Wide Web. Por ejemplo, utilizar los grupos de debate (más conocidos como "las news" o USENET) o listas de distribución que contienen mensajes de particulares. Conviene leer los objetivos de la lista o grupo de discusión para ver si aceptan este tipo de consultas.
- Como veremos, hay partes del WWW que no están accesibles a los buscadores, el llamado "Web Invisible".
Estrategias de Búsqueda Avanzada: Combinando Herramientas
Utilizar varios buscadores y estrategias de búsqueda (en directorios, agentes inteligentes, multibuscadores, buscadores especializados, etc.), pero siempre con criterios de eficiencia y eficacia.
¿Cómo estar al día en buscadores? [6-Feb-2004]
Searchenginewatch (http://www.searchenginewatch.com) es una de las mejores fuentes de información sobre buscadores. Una vez al año, merece la pena visitar los premios concedidos a los mejores buscadores [http://www.searchenginewatch.com/awards/article.php/3309841]. También dispone de boletín de noticias.
Web Seleccionada: Webresearch
[http://www.webresearch.sciencedirect.com] con muchos consejos, la mayoría han sido incluidos en esta lección.
Dominando los Buscadores: La Importancia de la Ayuda Oficial
Una recomendación imprescindible es leer las páginas de ayuda de los buscadores. Normalmente, se trata de unos sencillos consejos o trucos que se aprenden en unos minutos y cuya lectura nos puede ahorrar muchas horas de búsqueda infructuosa. Experimente y domine al menos uno de ellos.
- Ayuda de Google: (http://www.google.com/intl/es/help.html), más amplia en inglés: (http://www.google.com/help/index.html).
- Ayuda de Altavista (http://es.altavista.com/help/search/default).
- Ayuda de Scirus (http://www.scirus.com/help/).
Organización de Resultados: Marcadores y Herramientas Online
Es importante anotar los resultados de las búsquedas para no visitar los mismos sitios dos veces, por ejemplo, en un procesador de textos o en los marcadores del programa navegador (bookmarks). Estos marcadores pueden estar en línea.
Marcadores en línea
Misfavoritos.com (http://www.misfavoritos.com) es un servicio gratuito que permite a cualquier usuario registrado exportar (e importar) los marcadores de su ordenador a una dirección en Internet a la que, posteriormente, se puede acceder mediante una clave. De esta forma, aunque uno acceda a Internet desde diversos ordenadores, siempre tiene disponibles sus marcadores accediendo a la dirección de Misfavoritos.com. [local]
- MyBookmarks (http://www.mybookmarks.com)
- Favorites Anywhere! (http://www.favoritesanywhere.com)