Estrategias Clave para la Búsqueda de Empleo y Desarrollo Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Auto-evaluación de Competencias Profesionales
La auto-evaluación es fundamental para identificar y valorar las competencias personales y profesionales necesarias para desempeñar un puesto de trabajo. Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten realizar satisfactoriamente las tareas de un puesto.
Tipos de Competencias
- Conocimientos: Se refieren a los saberes técnicos específicos del sector profesional y del puesto de trabajo. Responden a la pregunta: ¿Qué sé?
- Habilidades o Destrezas: Son las capacidades que permiten ejecutar las tareas del puesto de trabajo. Responden a la pregunta: ¿Qué soy capaz de hacer? Se subdividen en:
- Habilidades Motoras: Dominio del cuerpo, coordinación manual, destreza, rapidez motora o fuerza muscular.
- Habilidades Cognitivas: Relacionadas con el área mental, aspectos lógicos, razonamiento, reflexión, organización y gestión.
- Habilidades Interpersonales: Capacidad de empatía, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, entre otras.
- Actitudes: Disposición personal ante el trabajo y las situaciones.
Oportunidades de Empleo en Europa
La búsqueda de trabajo en Europa a menudo exige un nivel adecuado de competencia lingüística en otro idioma. Para obtener información sobre las posibilidades de movilidad laboral en la Unión Europea (UE), se recomienda consultar la red EURES o utilizar los documentos Europass.
Red EURES
EURES es una red de cooperación entre los servicios públicos de empleo de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo (EEE), la Comisión Europea y otras organizaciones asociadas. Su objetivo es facilitar la libre circulación de trabajadores.
Europass
Europass es un conjunto de documentos estandarizados que presentan la información personal, académica y laboral de los candidatos a un empleo, siguiendo un modelo único y válido en todos los Estados miembros europeos. Incluye el Currículum Vitae, el Pasaporte de Lenguas, el Suplemento al Título, el Suplemento al Certificado y el Documento de Movilidad Europass.
Fuentes de Información para la Búsqueda de Empleo
Existen diversas vías para encontrar oportunidades laborales:
- Servicios Públicos de Empleo (SEPE en España, por ejemplo)
- Agencias de Colocación
- Prensa y Revistas Especializadas
- Portales de Empleo en Internet (InfoJobs, LinkedIn, etc.)
- Bolsas de Empleo (universitarias, colegios profesionales)
- Páginas web de las propias empresas
- Redes Profesionales (LinkedIn, eventos de networking)
- Red de Contactos (conocidos y amigos)
- Empleo Público (oposiciones, bolsas de trabajo)
La Carta de Presentación
La carta de presentación es un documento clave que acompaña al currículum vitae. Su propósito es presentarnos y despertar el interés del seleccionador por nuestra candidatura.
Tipos de Cartas de Presentación
- Respuesta a un Anuncio: Se redacta en respuesta a una oferta de empleo específica y conocida por el candidato a través de diversos medios.
- Autocandidatura: Se envía a una empresa para comunicar el deseo de trabajar en alguna de sus áreas de negocio, sin que exista una oferta publicada.
Recomendaciones para la Redacción de la Carta
- El contenido de la carta debe personalizarse y adaptarse a las características de cada empresa y oferta de empleo.
- Debe redactarse en el mismo idioma que el currículum vitae.
- No debe ser manuscrita, salvo que se solicite expresamente. En ese caso, la letra debe ser clara y entendible, con renglones rectos.
- Es fundamental que no contenga errores de ortografía, tipografía o gramática.
- Respete los márgenes y proporciones adecuadas al tipo de letra. Los párrafos deben estar separados con un espacio en blanco para transmitir orden y claridad.
- Debe ocupar solo una hoja. Redáctela de manera clara y directa, empleando verbos que inspiren acción y dinamismo, y evite expresiones que puedan infravalorarle.
El Currículum Vitae (CV)
El currículum vitae es el documento donde se reflejan los datos y las experiencias personales, académicas y profesionales que resultan de interés para la empresa.
Estructura Recomendada del CV
- Datos Personales: Nombre completo, información de contacto (teléfono, email, LinkedIn).
- Fotografía: Opcional, profesional y reciente.
- Formación Académica: Títulos obtenidos, instituciones, fechas.
- Formación Complementaria: Cursos, seminarios, talleres relevantes.
- Nivel de Idiomas: Idiomas que domina y su nivel (A1, B2, C1, etc.).
- Nivel de Informática: Programas y herramientas que maneja.
- Experiencia Profesional: Puestos ocupados, empresas, fechas, funciones y logros.
- Otros Datos de Interés: Voluntariado, publicaciones, disponibilidad, carné de conducir, etc.
Consejos para un CV Efectivo
- Redáctelo de forma impersonal, evitando el uso de la primera persona del singular ("yo hice", "yo soy").
- Sea siempre sincero; nunca mienta sobre su experiencia o cualificaciones.
- Utilice papel tamaño A4 si lo imprime.
- La extensión ideal no debería superar una hoja. Si es más largo, evite imprimir a doble cara para facilitar su lectura.
La Entrevista de Trabajo
La entrevista de trabajo es un diálogo crucial entre el seleccionador y el candidato. Ambos tienen objetivos específicos:
- El Seleccionador: Analiza si el candidato es el adecuado para el puesto y la cultura de la empresa. También informa al candidato sobre las características del puesto y la organización.
- El Candidato: Tiene la oportunidad de demostrar que es la persona idónea para el puesto y, a su vez, averiguar si el puesto y la empresa le interesan realmente.
Consejos Durante la Entrevista
- Acuda relajado y descansado.
- Escuche atentamente las preguntas y las instrucciones.
- Actúe con rapidez y decisión al responder.
- Conteste primero a las preguntas de las que esté seguro.
- Procure ser siempre sincero en sus respuestas.
Recomendaciones Previas a la Entrevista
- Infórmese a fondo sobre las principales características de la empresa y el puesto de trabajo al que aspira.
- Revise y estudie su currículum vitae para tenerlo fresco en la memoria.
- Prepare posibles respuestas a preguntas frecuentes que el entrevistador podría hacerle.
- Cuide su imagen personal (vestimenta, higiene).
- Sea puntual; llegue con unos minutos de antelación.
- Desconecte su teléfono móvil antes de entrar.
- Espere al entrevistador donde le indiquen y, cuando llegue, levántese para saludarle, estrechándole la mano con firmeza.