Estrategias Clave para la Autoprotección y Gestión de Emergencias en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Manual de Autoprotección

Objetivos y Alcance del Plan de Autoprotección

  • Conocer los edificios y sus instalaciones.
  • Tener información de la peligrosidad de algunos sectores.
  • Identificar las carencias existentes.
  • Priorizar las necesidades.
  • Garantizar la fiabilidad de los medios de protección.
  • Evitar y controlar el origen de las causas de emergencia.
  • Disponer de personal formado.
  • Facilitar la intervención de recursos externos.

Documento Nº 1: Evaluación del Riesgo

Riesgo Potencial

  • Emplazamiento del centro.
  • Situación de sus accesos.
  • Ubicación de los medios extintores.
  • Características constructivas.
  • Actividades por plantas.
  • Ubicación y características de las instalaciones.
  • Número máximo de personas a evacuar por área.

Evaluación del Riesgo de Incendio y Condiciones de Evacuación

Planos de Situación y Emplazamiento

Documento Nº 2: Medios de Protección

Medios Técnicos Materiales

  • Automáticos de detección y alarma.
  • Automáticos de detección y extinción.
  • Automáticos de compartimentación por medio de puertas cortafuegos.
  • Manuales de extinción.
  • Señalización óptica.
  • Señalización acústica.

Medios Humanos

Disponibles en periodo anual y semanal (lunes a viernes).

Planos del Edificio

Por plantas y con indicaciones...

Documento Nº 3: Plan de Emergencia

Contemplará las diferentes hipótesis de emergencia.

Clasificación de Emergencias

  • Conato de emergencia.
  • Emergencia parcial.
  • Emergencia general.
  • Código de señales de evacuación.

Acciones y Documentos

  • Plan de Alarma: Se inicia cuando se produce la detección de un incendio.
  • Plan de Extinción: Se inicia cuando se desencadena la alarma general.
  • Plan de Evacuación: Se realiza cuando se desencadena la alarma general.

Equipos de Emergencia

Constituidos por el personal humano debidamente entrenado y organizado.

  • Equipos de Primera Intervención (EPI).
  • Equipos de Segunda Protección (ESI).
  • Equipos de Alarma y Evacuación (EAE).
  • Equipos de Primeros Auxilios (EPA).
  • Jefe de Emergencia (JE).
  • Jefe de Intervención (JI).

Documento Nº 4: Implantación

Hace referencia a la persona responsable de poner en marcha el plan. El personal directivo, los mandos intermedios, los técnicos y los trabajadores están obligados a participar en el Plan de Autoprotección.

Organización

El titular del centro podrá delegar en un jefe de seguridad la implantación, el mantenimiento y la función de jefe de emergencia.

Medios Técnicos

Las condiciones Generales de Mantenimiento y Uso son:

  • Mantenimiento de las instalaciones contra incendios.
  • Mantenimiento de las instalaciones en general.

Medios Humanos

Se adecuarán a las necesidades del plan. Se celebrarán reuniones informativas al menos una vez al año.

Simulacros de Emergencia

Se efectuarán una vez al año.

Programa de Implantación

  • Inventario de los factores que influyen en el riesgo potencial.
  • Inventario de los medios técnicos de autoprotección.
  • Evaluación del riesgo.
  • Confección de planos.
  • Incorporación de medios.
  • Planos de tipo "Usted está aquí".
  • Redacción de consignas de prevención.
  • Reuniones informativas.
  • Selección y formación de los componentes de los equipos de emergencia.

Entradas relacionadas: