Estrategias Clave para el Aprendizaje y la Resolución de Problemas Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Ayudas para Facilitar el Aprendizaje Significativo
Para conectar con los conocimientos previos:
- Para conectar con los conocimientos previos: Gran parte de los conocimientos previos que poseemos están organizados narrativamente, en base a ciertos personajes que hacen algo para alcanzar ciertas metas y resolver ciertos problemas.
- El papel de la coherencia: Un discurso coherente facilita su comprensión/aprendizaje. Ahora bien, su comprensión puede estar mediada por los conocimientos del lector.
- Implicación del lector: Alude a que el lector tome la responsabilidad de regular el curso de la lectura: creando metas y supervisando y evaluando el desarrollo de la tarea, unas labores muy complejas para algunos alumnos. Cabe plantear la elaboración de textos que integren la voz del lector en el discurso:
- Creación de metas para el texto: Ej.: "Veamos en este texto que no es así esto".
- Reflejo: Hacer explícito en el texto lo que el lector podría llegar a pensar como respuesta a lo que está leyendo o escuchando.
- Evaluación encubierta: Suscitar un interrogante que afecta a las ideas básicas (a las relaciones entre ellas) y reclamar la necesidad de revisar esas ideas aplicadas a un nuevo contexto (se obliga al lector a cuestionarse todo lo que ha leído).
El Proceso de Resolución de Problemas
El proceso de resolución de problemas se pone en marcha cuando los seres humanos experimentan que hay una brecha entre lo que tienen y lo que creen necesitar y carecen de un modo preciso de conseguirlo.
Este proceso tiene dos caras: fría (comprender la situación problemática y acometer su resolución) y cálida (resonancia motivacional y emocional).
Fases RIP
- Comprensión-Deliberación:
- Procesos Fríos: Comprensión o definición de la situación problemática (a) estado inicial, b) estado final, c) estado intermedio-submetas, d) plan de acción).
- Procesos Cálidos: Motivación (deseabilidad y viabilidad).
- Resolución-Volición:
- Fríos: Desarrollo de un plan de acción.
- Cálida: Volición (proteger la meta durante el desarrollo del plan).
- Evaluación:
- Fríos: Revisión de los resultados alcanzados con el plan de acción respecto del estado inicial, intermedio/submeta y estado final.
- Cálido: Explicación de los resultados obtenidos para uno mismo.
Comprensión y Deliberación: Elementos Clave
- Qué es lo que tengo o Estado Inicial (punto de partida con posibilidades y limitaciones).
- Qué aspiro a alcanzar o Estado Meta/Final (qué estado futuro conllevaría que el problema ha desaparecido).
- Qué es lo que yo puedo o Estado Intermedio/Submeta (qué se consigue en un primer momento).
- Qué voy a hacer o Plan de Acción (operaciones más prometedoras o plausibles).
Deseabilidad y Viabilidad
- Deseabilidad: En qué medida un estado futuro encaja con nuestra idea de lo que queremos ser.
- Viabilidad: En qué grado encaja con las creencias sobre nuestras capacidades y posibilidades.
Procesos Cálidos
Momento pre-decisional. Fase desligada de la acción en sí, está determinada si merece la pena implicarse o no en la tarea. Esta progresión dependerá de unos procesos: motivos, creencias/emociones y orientación motivacional.