Estrategias de CIM: Patrocinio, Eventos, Promoción y Merchandising
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Patrocinio de eventos: Actividad de CIM en la que se establecen relaciones con un evento específico y se brinda apoyo financiero a cambio del derecho a desplegar la marca, logo, mensaje publicitario, etc., identificándose como patrocinador (conciertos, bellas artes, causas sociales, etc.). Más bien vinculado a las RR.PP.
Combinación de herramientas promocionales.
Difusión de estilos de vida y actividades.
Patrocinio o Sponsoreo
Es un acuerdo entre dos empresas o empresa-persona para la celebración de un evento especial, el respaldo a una persona, la realización de un proyecto en particular, llevar a cabo una tarea solidaria, entre otros.
Objetivos del Sponsoreo
- Asociar valores y atributos (transferencia de imagen).
- Acceder a la audiencia del evento/persona a través de un mensaje adecuado.
- Beneficios tangibles que permitan alcanzar objetivos de marketing específicos.
Mecenazgo: Sostén financiero o material aportado a una obra o a una persona para el ejercicio de actividades que presentan un carácter de interés general, principalmente artístico y cultural.
Eventos
El evento privado se entiende como una experiencia más concreta: sirve para captar a un target específico para crear experiencia de marca y para fortalecer las relaciones con sus clientes.
Eventos en la Carretera (Road Show)
El road show, o evento de marketing móvil, se está convirtiendo en un formato cada vez más popular: mini-eventos en la calle. Las empresas quieren que cada vez más personas entren en contacto con la marca y con el producto para aumentar sus ventas. Y para ello, qué mejor manera que llevar el evento al público.
El vehículo tradicional del road show es el tráiler, que permite llevar “la casa a cuestas” y realizar el evento en diversos puntos de la geografía.
Eventos Internos
Las empresas organizan eventos propios para fortalecer los lazos entre sus empleados o colaboradores, así como el sentimiento de pertenencia a la empresa.
El reto de este tipo de eventos es implicar a todos los empleados para mantener su interés. La clave es diseñar una experiencia nueva y fresca cada año, tanto en contenido como en forma, para fomentar la participación y la expectación de los asistentes.
Promoción de Ventas
Conjunto de técnicas integradas en el plan de marketing para alcanzar objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y en el espacio para públicos y canales predeterminados.
Publicidad vs. Promoción
- Publicidad: Objetivos a largo plazo, diferencia en base a beneficios/atributos, crea conciencia y posicionamiento.
- Promoción: Objetivos a corto plazo, diferencia en base a incentivos, genera incentivo temporal.
Tipos de Promoción
- Promoción de ataque: Introducción, relanzamiento, prueba.
- Promoción de soporte: Mejora la posición del mercado, ayuda al crecimiento, fideliza al cliente.
- Promoción de mantenimiento: Es la última fase. El objetivo es conservar el interés por la marca.
Promoción de Ventas a los Consumidores
Compra de prueba y recompra: La promo a la hora de un lanzamiento de producto es hoy casi fundamental (cada año se lanzan al mercado un gran número de productos nuevos que fracasan en un porcentaje muy alto por carecer de presupuesto para la debida comunicación).
El éxito de la marca depende no sólo de la compra inicial sino de lograr que un porcentaje razonable de esos consumidores vuelva a comprar el producto para así establecer patrones de compra continuos.
Merchandising
Conjunto de técnicas tendientes a conferir al producto un papel activo en la venta, mediante su presentación y entorno con el fin de optimizar su rotación.
Acción de comunicación que se realiza en el PDV y que tiende a favorecer la compra por impulso, apoya la presencia de imagen corporativa y la recordación de marca. Utiliza para ello material POP y buena calidad de reposición.
El buen manejo de esta acción permite fortalecer los objetivos a corto plazo, como el movimiento de la mercadería hacia el consumidor.