Estrategias para el Cambio de Actitudes y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estrategias para el Cambio de Actitudes y Valores Personales

Enseñanza Personalizada

Pretende adaptar el proceso educativo a las características individuales para facilitar el aprendizaje y la integración social. Alonso (1994) diferencia cuatro estilos de aprendizaje:

  • Activo: Animado, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo.
  • Reflexivo: Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.
  • Teórico: Metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.
  • Pragmático: Experimentador, práctico, directo, eficaz y realista.

Enseñanza Creativa

La creatividad implica originalidad y productos novedosos que resuelven problemas. Una enseñanza creativa exige flexibilidad y se opone al autoritarismo. Consideremos la creatividad:

  • A nivel espacial: La interpretación de objetos o paisajes refleja nuestro potencial creativo.
  • A nivel verbal: La palabra ofrece infinitas posibilidades para desarrollar la creatividad.

Estrategias para el Cambio de Actitudes y Valores Sociales

Simulación Social

La simulación representa la realidad para vivenciarla. Sus finalidades son:

  • Imaginar y representar la realidad futura.
  • Ensayar estrategias para afrontar la realidad.
  • Aprender a tomar decisiones y resolver problemas.

Ventajas de la simulación social:

  • Experimentar con eventos que no se pueden comprobar de otra manera.
  • Planificar en contextos inciertos.
  • Aprender técnicas creativas para describir alternativas a un problema.
  • Realizar acciones con cierto riesgo sin sufrir las consecuencias.
  • Aumentar la motivación de los alumnos.
  • Cambiar el rol del profesorado.
  • Estimular el pensamiento y la toma de decisiones.
  • Provocar la retroalimentación.

El Trabajo en Equipo

La enseñanza en grupo se basa en la participación, el trabajo colectivo y la comunicación, independientemente del nivel de los participantes. Ejemplos: mesa redonda, panel, debate, simposio, Phillips 66, seminario, técnica del riesgo o torbellino de ideas.

Estrategias para el Cambio de Actitudes y Valores Profesionales

Para desarrollar estrategias de intervención, considerar:

  • Número de personas del grupo.
  • Flexibilidad metodológica.
  • Importancia de la relación inicial.
  • Retroalimentación para readaptar.
  • Rutinas profesionales y patrones de comportamiento.
  • Fomentar relaciones positivas y dialogantes.

El Trabajo Cooperativo

Cooperar es organizar, estructurarse y evaluar continuamente. Características para el éxito:

  • Objetivos claros.
  • Responsabilidad individual.
  • Igualdad de oportunidades.

Se priorizan: la heterogeneidad, la interdependencia y la conciencia de equipo. El aprendizaje cooperativo potencia estrategias actitudinales y motivacionales.

Como animadores, debemos potenciar el realismo y reconducir el proceso si es necesario, actuando como modelo de normas y actitudes.

El Team Teaching

Relacionado con el trabajo cooperativo, implica la toma de conciencia sobre la necesidad de cambiar la forma de aprender. Requiere:

  • Trabajo en equipo del profesorado.
  • Neutralidad, tolerancia y respeto.
  • Actitud activa y abierta a sugerencias.
  • Ambiente positivo.

Entradas relacionadas: