Estrategias de Calidad y Diseño de Productos: Fiabilidad, Mantenibilidad y Prevención de Fallos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Técnicas de Planificación y Diseño de Productos

Son las técnicas empleadas en las etapas previas a la producción para conseguir un producto con una calidad potencial alta y evitar errores durante la producción. Es preferible invertir en esta etapa, ya que los errores posteriores suponen gastos más altos y pérdida de tiempo.

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

Es un proceso sistemático para garantizar que las especificaciones concuerdan con las del cliente durante las fases de diseño y desarrollo.

Fundamentos del QFD

  • La aplicación en todas las etapas.
  • La comunicación entre todos los implicados.
  • El uso de métodos matriciales encadenados, donde se cruzan y relacionan las especificaciones, desde diferentes puntos de vista y teniendo presente las del cliente.

Ventajas Operativas del QFD

  • Visión global.
  • Cruce de los factores y sus afecciones.
  • Planificación completa y enfocada al cliente.

Etapas de la QFD

Organización

  • Elección del proyecto piloto.
  • Formulación del objetivo general.
  • Elección de participantes.
  • Formación.

Beneficios del QFD

  • Mejores prestaciones.
  • Priorización de las características.
  • Reducción del tiempo de lanzamiento.
  • Reducción de errores y cambios en las etapas de ingeniería y producción.
  • Reducción de costes.

Diseño de Experimentos

Es la planificación de la forma de realizar los experimentos para obtener resultados válidos al menor coste posible.

Objetivos del Diseño de Experimentos

  • Reducir errores.
  • Mejorar la eficiencia.
  • Economizar.

Condiciones y Etapas del Diseño de Experimentos

  1. Reconocer la existencia de un problema.
  2. Formular el problema.
  3. Definir factores y niveles del experimento.
  4. Definir variables a medir.
  5. Definir alcance del experimento.

Diseño de Fiabilidad y Mantenibilidad

Son una extensión de la calidad del producto una vez entregado al cliente. Básicamente, el producto debe cumplir con los requisitos durante su vida útil.

  • Fiabilidad: Prevención de fallos.
  • Mantenibilidad: Solución eficiente de los posibles fallos.

Fiabilidad

Motivos que hacen necesaria la Fiabilidad

  • Prestigio.
  • Seguridad.
  • Productos cada vez más complejos.
  • Aumento de la vida útil del producto.
  • Reducir la necesidad del mantenimiento.
  • Evitar pérdidas económicas.

Características Básicas de la Fiabilidad

  • Probabilidad de fallos.
  • Funcionamiento satisfactorio.
  • Tiempo de vida útil.
  • Condiciones de uso.

La fiabilidad de un producto depende de la fiabilidad de sus componentes. Para un buen análisis de fiabilidad se requiere realizar ensayos con un número alto de unidades.

Técnicas de Prevención

Su objetivo es anticiparse a los fallos, evitarlos en la medida de lo posible, estar preparados para solucionarlos cuando ocurran y aprender de ellos.

Procedimientos de Acciones Correctoras y Preventivas

Este procedimiento no solo busca solucionar un problema, sino conocer la causa, aprender y solucionarlo definitivamente, de manera que no vuelva a suceder.

Etapas Básicas de las Acciones Correctoras y Preventivas

  1. Encontrar causas del problema.
  2. Hallar soluciones definitivas.
  3. Aplicarlas.
  4. Verificar su efectividad.

Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)

Es una técnica preventiva aplicada en las etapas de desarrollo y planificación, que analiza en detalle el producto y prevé los posibles fallos y sus efectos, a fin de tomar acciones que los eviten.

Tipos de Estudios AMFE

AMFE de Diseño

Estudia los posibles fallos del producto y los valora según tres criterios:

  • Repercusión y gravedad del fallo.
  • Probabilidad de que ocurra.
  • Posibilidad de detectarlo.

AMFE de Proceso

Estudia los posibles fallos durante la producción y su efecto en el producto.

Entradas relacionadas: