Estrategias Avanzadas para el Control de Emisiones y la Calidad del Aire
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Control de Focos de Combustión Móviles
Tales como el CO, los HCs y los NOx, creados principalmente por los medios de transporte. El CO y los HCs se crean por una combustión incompleta, y los NOx, por las altas temperaturas de la combustión.
2.1 Alternativas
2.1.1 Mejora de la Reacción de Combustión
La combustión incompleta se debe a una aportación insuficiente de oxígeno o a una defectuosa mezcla de aire-combustible en la zona de reacción.
2.1.2 Sistemas de Reactores de Escape
2.1.2.1 Térmicos
- Combustión con poco aire.
- Los CO y HCs se pasan por una cámara de postcombustión a 815 ºC, consiguiendo así CO₂ y poco NOx.
2.1.2.2 Catalíticos
Los gases de combustión se pasan por un lecho catalítico donde se convierten en otros menos agresivos: los CO y HCs en CO₂, y los NOx en N₂.
2.1.3 Empleo de Combustibles Alternativos
2.1.3.1 Biocombustibles
Metanol, metano. Su combustión total es más fácil y no presentan problemas de CO ni de HCs.
Control de Focos Fijos de Emisión de Contaminantes (Gases)
Técnicas a emplear para eliminar contaminantes ya emitidos:
3.1 Métodos de Absorción
Retención de los contaminantes de la corriente emitida mediante un absorbente húmedo que circula a contracorriente.
3.2 Métodos de Adsorción
Retención de gases sobre sólidos por fenómenos de tipo superficial.
Control y Eliminación de Partículas
4.1 Colectores Secos
4.1.1 Sedimentación por Gravedad (>50 µm)
El gas entra en la cámara de grandes dimensiones, la velocidad disminuye y la partícula sedimenta.
4.1.2 Ciclones (>20 µm)
El ciclón genera una fuerza centrífuga y las partículas se adhieren a los laterales de la tolva.
4.2 Colectores Húmedos
4.2.1 Lavadores de Cámara (>10 µm)
El gas entra en una cámara y choca con las gotas de líquido; también hay placas para aumentar el contacto.
4.2.2 Lavadores Ciclónicos (>2.5 µm)
Al método de ciclones se le añade un pulverizador de líquido.
4.2.3 Lavadero por Inercia (Tipo Venturi)
En un Venturi se encuentra el líquido a una velocidad reducida y el gas a contracorriente a mayor velocidad. Las partículas impactan y se eliminan.
4.2.3.1 Lavadero Venturi
Es similar al anterior, pero una vez juntos, entran en un tubo más ancho donde las gotas con las partículas caen del flujo del gas.
4.3 Filtros
Una tela retiene las partículas cuando el gas la cruza.
4.4 Precipitación Electroestática
(Desde 200 a 1 µm) El PES carga de electricidad las partículas, atrayéndolas a placas metálicas con cargas opuestas.
Calidad del Aire y Legislación Ambiental
Según la legislación, nos encontramos con limitaciones y valores de calidad diferentes a conseguir en distintos periodos de tiempo, ya que los efectos dependen de la relación dosis/exposición.
5.1 Diferentes Categorías de Niveles de Calidad
5.1.1 Valores Objetivo
Sirven para la previsión a largo plazo para la protección del medioambiente.
5.1.2 Valores Límite
No tienen que ser sobrepasados para que no tengan repercusión alguna en la salud ambiental.
5.1.3 Umbrales
Se definen únicamente para el O₃, que puede tener algún efecto negativo.
5.1.4 Valores de Emergencia
Serán aquellos que requieran acciones específicas.
5.1.5 Media Aritmética
Suma de todos los valores y división entre el número total de estos valores.
5.2 Estrategias de Control
5.2.1 Sistema de Licencias
Método más común de monitoreo del cumplimiento, para recoger información sobre fuentes contaminantes, determinar el éxito de los programas y evaluar futuras estrategias.
5.2.2 Monitoreo de Cumplimiento
Determina si se están cumpliendo las leyes y reglamentos ambientales. Puede ser mediante automonitoreo o inspecciones.
5.2.3 Inspecciones
Evalúan el cumplimiento, recogen pruebas de infracciones y crean una presencia del organismo regulador.