Estrategias Avanzadas de Cobertura y Gestión de Riesgos Financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Opciones Financieras para la Gestión de Tipos de Interés

Las opciones de tipos de interés tienen como finalidad cubrir el riesgo asociado a las fluctuaciones de las tasas de interés. Existen diversas variantes:

  • CAPS (Gorra)

    Es un convenio por el cual una entidad financiera ofrece al comprador la fijación de un tope máximo a los tipos de interés en las operaciones de endeudamiento, por un cierto periodo de tiempo, a cambio de una comisión anual prepagable.

  • FLOORS (Suelo)

    Es simétrico al contrato CAP. Un Floor es un conjunto de opciones call sobre el Euribor, con vencimientos consecutivos y con el mismo precio de ejercicio que corresponde a la tasa garantizada en el contrato.

  • COLLARS (Collar o Cuello)

    Son opciones túnel en tipos de interés. Permiten reducir el coste de la cobertura a cambio de ceder parte del potencial de ganancias a favor del vendedor de la cobertura. Se distinguen dos tipos:

    • Collars Prestatarios: Suponen la compra de un Cap y la venta simultánea de un Floor al banco vendedor del Cap, siendo el tipo de interés del Floor inferior al del Cap.
    • Collars Prestamistas: Implican la compra de un Floor y la venta simultánea de un Cap al banco vendedor del Floor, siendo el tipo de interés del Cap superior al del Floor.
  • SWAPTIONS (Opciones sobre Swaps)

    Son contratos por los que el comprador, a cambio de una prima, adquiere el derecho, pero no la obligación, de entrar en una fecha determinada en un swap de intereses. La contrapartida del swap la debe realizar el vendedor si la opción es ejercida. Existen dos modalidades:

    • Swaption de Pagador Fijo: El comprador del contrato tiene derecho a entrar en el swap como pagador fijo. Interesa ejercer el Swaption siempre que, al vencimiento, el tipo de interés fijo cotizado para swaps sea superior al tipo de ejercicio de la opción.
    • Swaption de Pagador Variable: El comprador tiene derecho a entrar como pagador variable. Interesará ejercer el Swaption si al vencimiento el tipo de interés para swaps en el mercado es inferior al tipo de ejercicio de la opción.

Gestión Integral del Riesgo de Liquidez Financiera

El riesgo de liquidez se mide comparando las necesidades de liquidez por retirada de depósitos de los clientes y por las derivadas de disposición de préstamos concedidos y no desembolsados, con las disponibilidades provenientes de la capacidad de la entidad crediticia de captar fondos en el mercado.

Por lo que se refiere a la liquidez disponible, puede tener su origen en:

  • La posibilidad de captar nuevos fondos en el mercado y de la clientela.
  • El cash flow.
  • La venta de activos, entre los que podemos distinguir:
    • Los activos financieros, y dentro de estos, los de su cartera de valores y cartera crediticia. Los títulos valores son fácilmente liquidables a través de los mercados secundarios organizados. Respecto a la cartera crediticia, hemos de decir que su liquidez es menor.
    • Los activos no financieros, entre los que podemos encontrar muebles e inmuebles.
  • El Banco Central.

En relación con la cantidad de recursos disponibles que una entidad puede prestar, el montante de fondos prestables ha de estar en función de sus posibilidades de captación de pasivo y han de tenerse en cuenta los recursos propios de la entidad y el plan de inversiones previsto en la política de riesgos.

Misión y Objetivos de la Función de Riesgos en Entidades Financieras

Misión: Apoyar la gestión del negocio, desarrollando los procesos y herramientas necesarios para proteger el capital y permitir a la alta dirección el adecuado tratamiento del riesgo.

Los objetivos marcados para esta función deben ser:

  • Establecer las políticas y procedimientos de identificación y aprobación de los riesgos financieros.
  • Comunicar a las áreas tomadoras de riesgo la filosofía y las políticas.
  • Servir de soporte a la alta dirección en la definición de la filosofía.
  • Facilitar a la alta dirección y a los responsables de las áreas de negocio el entendimiento de sus perfiles de riesgo/rentabilidad.
  • Apoyar a la Dirección Financiera del grupo en la identificación de la contribución de cada una de las actividades a la creación de valor para el accionista.
  • Asegurar que las políticas y procedimientos de riesgos a nivel local cumplen con la filosofía y políticas de riesgo globales.

Principios Fundamentales en la Gestión del Riesgo Financiero

  • Involucración de la alta dirección.
  • Independencia de funciones.
  • Definición de atribuciones.
  • Asignación de responsabilidades.
  • Seguimiento y control de posiciones.

Entradas relacionadas: