Estrategias para la Autonomía Femenina según Simone de Beauvoir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Cómo alcanzar la autonomía de las mujeres?

Simone de **Beauvoir** expone las distintas soluciones ante la necesidad de la **liberación de la mujer**. A continuación, exploraremos cada uno de los distintos caminos hacia dicha liberación.

1. Independencia Económica y Autonomía

En primer lugar, la mujer ha de alcanzar una **libertad concreta**: ser **independiente económicamente** con la finalidad de dejar de ser dependiente del hombre, dejar de ser un parásito para transformarse en un **sujeto activo**.

Según nuestra filósofa existencialista, la **opresión ejercida a las mujeres** surgió en la prehistoria, más detalladamente en la **Edad de los Metales**, afirmando así que es considerado como el factor determinante de la **jerarquización de los sexos**. El papel de la **fuerza** frente a la **técnica** en dicho periodo discrimina a la mujer, ya que la fuerza varonil está por encima, aportando al hombre un papel de cazador y trabajador fuera de casa.

Sin embargo, actualmente la **fuerza** no es un factor definitivo a la hora de trabajar, ya que la **mecanización** u otros trabajos de tiempos actuales requieren otros valores como la **inteligencia**, la **imagen** o el **gusto**.

Retrocediendo al factor nombrado anteriormente, señalaremos que es necesaria una **evolución en la mentalidad social tradicional**, en la **sociedad patriarcal**. La **autonomía económica** no es suficiente si el pensamiento de la sociedad no evoluciona a la vez. Por tanto, podemos afirmar que se trataría de una nueva **opresión hacia la mujer**, ya que además de poseer un trabajo para ejercer su independencia económica, se le añaden las **tareas domésticas**.

Según Beauvoir, *«el verdadero problema de las mujeres es la mentalidad de los hombres»*. Para que las mujeres lleguen al final del camino, a afirmarse como **sujeto**, han de abandonar su situación de **opresión** causada por las leyes creadas por los hombres, paralizando su inacción.

2. La Sexualidad Femenina y la Educación Diferenciada

Otro de los factores que señala nuestra filósofa francesa es la consideración de la **sexualidad femenina** como un factor que coloca a la mujer en **inferioridad ante el varón**. Este problema viene dado por **educaciones diferentes** hacia ambos sexos.

Desde pequeños, la niña ha sido educada para ser **dulce**, **educada**, **débil**, **princesa**, mientras que al niño: **fuerte**, **luchador**, **protector**, **listo**. Por tanto, podemos observar que desde el principio la niña se encuentra dependiente del niño, ya que es este quien la *«protege»* mientras que la niña *«debe ser protegida porque es débil»*.

Como es el caso de una alumna que preparaba oposiciones para profesora al leer una obra de **Kant**: *«Es un libro difícil, es un libro para hombres»*.

3. Maternidad Libre y Decisión

Finalmente, otra de las vías para alcanzar la **liberación** es conseguir una **maternidad libre**, es decir, que las mujeres sean las que decidan cuándo quieren convertirse en madres.

En síntesis, para que la mujer supere su situación de **opresión**, es necesario que se revele contra la sociedad que tanto tiempo les ha llevado a ser **alteridad**.

Entradas relacionadas: