Estrategias de Atención y Seguimiento Integral para Pacientes con Adicciones y Enfermedades Transmisibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Actividades a Desarrollar por los Profesionales de Atención Primaria

  • Control y seguimiento de los pacientes con VIH, SIDA, tuberculosis, hepatitis y aquellas enfermedades transmisibles de gran relevancia.
  • Establecimiento de circuitos de derivación y seguimiento entre los servicios de atención primaria y atención especializada.
  • Implementación progresiva del tratamiento directamente observado de la tuberculosis en los puntos de dispensación de metadona.
  • Vigilancia activa de enfermedades transmisibles, mediante la instauración de controles periódicos de esta población y ampliando estas actuaciones sobre los convivientes.
  • Inmunización activa de hepatitis B y tétanos.
  • Analizar estrategias que permitan la captación de esta población y sus convivientes a la oferta asistencial del centro, con especial énfasis en el programa materno-infantil.
  • Diagnóstico correcto y derivación de pacientes drogodependientes a los servicios especializados de Atención a las Drogodependencias.

Actividades a Desarrollar por los Centros Comarcales de Drogodependencias

  • Derivación de los pacientes a su médico de atención primaria para valoración, estudio y seguimiento de patologías orgánicas, estableciendo mecanismos de información recíproca.
  • Establecer circuitos de derivación y seguimiento con Atención Primaria.
  • Participar en el desarrollo de un modelo documental que permita el correcto estudio de casos y seguimiento posterior.
  • Potenciar las medidas relacionadas con la disminución de los daños asociados al consumo de drogas.
  • Atender la formación específica en drogodependencias que se demande desde los dispositivos de salud, favoreciendo la creación de mecanismos comunes que atiendan las áreas de formación interna.

Evaluación y Seguimiento

Se realizará teniendo presente la realidad de la red asistencial, así como la diferenciación de pacientes en programa de mantenimiento con metadona y en base a:

  1. Captación: En este indicador se valorará a los pacientes incluidos en el programa en relación al censo de pacientes.
  2. Detección: Se incluirá en este indicador los pacientes según patología detectada en relación a la población atendida. Valoración de patologías descubiertas en relación a los estudios de convivientes realizados, así como el número de estos que son positivos. Identificación de los pacientes sin regularización de su cobertura sanitaria.
  3. Cobertura: Relación de inmunizaciones realizadas de tétanos y hepatitis B, tanto de los pacientes incluidos en el programa como de los convivientes. Grado de cumplimentación de quimioprofilaxis de T.B.C. Grado de implementación del tratamiento directamente observado de la T.B.C. Grado de inclusión en otros programas de salud de los pacientes usuarios de este programa y de sus convivientes. Grado de regularización de la cobertura sanitaria de los pacientes que carecían de ella.

Tipos de Consumidor

  • Experimental: accede a la droga ante la curiosidad de probar sustancias nuevas.
  • Circunstancial: accede a la sustancia a consecuencia del entorno en el que desarrolla una actividad determinada y de forma muy esporádica.
  • Social: se consume a consecuencia de la presión del grupo en un determinado lugar, siempre en un entorno con más consumidores y como parte de la aceptación de este grupo.
  • Compulsivo: consume grandes cantidades en espacios de tiempos cortos, en determinadas ocasiones, pero únicamente en ambientes concretos y de forma premeditada. Uso o consumo en ocasiones especiales.
  • Habitual: se consume una sustancia como hábito y comienza con la búsqueda u obtención de la droga.
  • Fines de semana: se puede considerar como parte de un hábito durante todos los fines de semana.
  • Drogodependiente: la vida del sujeto gira en torno a conseguir y consumir la sustancia, lo cual produce un cambio en los hábitos de vida apareciendo las características de la sustancia, como la tolerancia, abstinencia y la compulsión en el consumo.

Entradas relacionadas: