Estrategias de Atención a la Diversidad Educativa: Medidas, Funciones y Adaptaciones Curriculares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Medidas Excepcionales de Atención a la Diversidad
Son **medidas especiales** que se toman para dar respuesta educativa muy concreta a los alumnos con **problemas graves** de tipo emocional o de conducta. Aunque estas medidas de atención a la diversidad están mencionadas en la normativa legal, son las **Comunidades Autónomas** las que han de concretar su desarrollo dentro de sus competencias educativas.
Ejemplos:
- Las unidades de intervención educativa específicas
- Las aulas externas
Funciones de Orientación en la Atención a la Diversidad
Las funciones de orientación son:
- Anticipadora y preventiva de distintos problemas.
- Debe promover la integración del alumnado en general. Todos tienen necesidades.
- Favorecedora de la diversidad.
- Articular una respuesta educativa adecuada a las necesidades educativas especiales.
- Compensadora ante los distintos déficits.
- Prevenir y desarrollar la educación de grupos desfavorecidos.
Funciones Específicas
- Establecer correctamente las dificultades, diagnosticar y valorar las potencialidades educativas de los alumnos con necesidades educativas.
- Establecer cauces de coordinación con otros servicios específicos de la comunidad que atiendan a los alumnos con necesidades educativas, tales como Sanidad, Equipos Específicos, Inserso, etc.
- Coordinar la acción educativa, desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y acción tutorial del equipo docente que trabaja con un grupo de alumnos con necesidades educativas (tutores, profesores de apoyo, profesores especialistas, etc.).
- Hacer un seguimiento y evaluación de los programas y adaptaciones seguidas con estos alumnos.
- Establecer cauces de coordinación con los padres de los alumnos de necesidades educativas para potenciar su colaboración e implicación en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.
- Orientar a los alumnos para un adecuado proceso de inserción social y laboral teniendo en cuenta sus necesidades y sus potencialidades (ESO).
Adaptación Curricular
Definición: Adaptación curricular es cualquier ajuste o modificación que se realiza en los diferentes elementos de la oferta educativa común para dar respuesta a los alumnos con **NEE**, en un continuo de respuesta a la diversidad. Supone la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada alumno. (Martín, 1989)
Características Fundamentales de las ACIs
- Son relativas y cambiantes.
- Forman un continuo de menor a mayor significatividad.
- No deben centrarse sólo en el alumno (alumno y contexto).
- Deben ser constantemente revisadas y evaluadas.
- Obligan a referir las necesidades de los alumnos en relación al currículum.
Niveles de Adaptación Curricular
- Adaptaciones curriculares de centro
- Adaptaciones curriculares de aula
- Adaptaciones curriculares individualizadas
Las adaptaciones curriculares de centro y aula favorecen que las adaptaciones individualizadas sean menos significativas y facilitan un mayor grado de integración y participación en la dinámica general del centro y del aula.
Adaptaciones Curriculares de Centro
Son el conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la propuesta educativa que desarrolla el equipo docente para el centro (reflejada en el Proyecto Educativo y en los Proyectos Curriculares de Etapa) para responder a los alumnos con **n.e.e.** en un continuo de atención a la diversidad.
- Van dirigidas a todos los alumnos del centro.
- Supone el ajuste de las enseñanzas mínimas (DCB) a las necesidades y características del alumno, del centro y del entorno.