Estrategias de Atención a la Diversidad y Adaptaciones Curriculares en Educación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Atención a la Diversidad: Principios y Medidas Educativas
La atención a la diversidad es un principio fundamental que debe regir toda la enseñanza básica, con el objetivo de proporcionar a cada alumno una educación adecuada a sus características y necesidades individuales.
El Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
El Plan de Atención a la Diversidad (PAD) forma parte del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y debe recoger las medidas generales y específicas de intervención educativa. Este plan debe abordar las particularidades del centro y, según el grado de necesidad, adaptar el currículo de diversas maneras.
Elementos Clave del PAD:
- Criterios y procedimientos para la detección y valoración de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
- Especificación de objetivos y determinación de criterios para cada decisión.
- Identificación y registro de todas las NEAE.
- Explicación de las medidas curriculares que se tomarán en cada caso.
Competencias en Integración Social y Educación Inclusiva
Competencia General del Profesional de Integración Social:
Programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social, aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades y actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias.
Competencias Profesionales, Generales y Sociales:
- Programar actividades de integración social, aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas.
- Diseñar actividades socioeducativas dirigidas al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE).
- Adaptarse a nuevas situaciones laborales, actualizando los conocimientos.
- Resolver problemas, situaciones o contingencias con iniciativa.
- Comunicarse eficazmente con sus iguales.
- Promover entornos seguros en el trabajo y en su equipo.
- Ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.
Cualificaciones Profesionales en el Ámbito Socioeducativo
Cualificaciones Profesionales Completas:
- Promoción e integración socioeducativa con personas con discapacidad: Organizar y realizar acompañamiento en actividades programadas, así como actuar y orientar a las familias en colaboración con profesionales de nivel superior.
Cualificaciones Profesionales Incompletas:
- Atención a ACNEE: Ejecutar, en colaboración, programas educativos para ACNEE en su aula de referencia o implementar programas de autonomía e higiene personal en el aseo del ACNEE.
Adaptación Curricular: Concepto y Aplicación
La Adaptación Curricular es una estrategia educativa dirigida generalmente al ACNEE, que consiste en adaptar el currículo de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer los contenidos más accesibles al alumno o eliminar aquellos elementos que no pueda alcanzar debido a sus dificultades.
Acciones en Adaptaciones Curriculares Significativas:
- Adecuar y priorizar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
- Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
- Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente.
- Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos superiores.
Ejemplos de Adaptaciones No Significativas para Alumnos con TDAH:
- Fomentar su participación activa en clase.
- Mostrar interés cuando trabaja y acercarse a su mesa para ofrecer apoyo.
- Fragmentar tareas largas en segmentos más manejables.
- Asignar deberes en un formato simple y claro.
- Organizar los pupitres de modo que se minimicen las distracciones.
- Realizar entrevistas de seguimiento y motivación periódicas con el alumno.