Estrategias de Asertividad y Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Técnicas Asertivas para una Comunicación Efectiva
Las técnicas asertivas son herramientas fundamentales para expresar nuestros derechos, opiniones y sentimientos de manera honesta, directa y respetuosa, sin agredir ni ser agredidos.
Principales Estrategias de Asertividad
Banco de Niebla
Técnica que enseña a aceptar críticas, reconociendo serenamente ante nuestros críticos la posibilidad de que haya parte de verdad en lo que dicen, sin que por ello abdiquemos del derecho de ser nuestros únicos jueces. Ej.: Es posible que tengas razón.
Acuerdo Asertivo
Admitimos que hemos cometido un error cuando nos critican o resaltan una falta, pero sin caer en la autocrítica destructiva. Ej.: Si nos echan en cara que no hemos devuelto la llamada, decir: “Sí, olvidé que debía llamarte, normalmente suelo tener más memoria.”
Pregunta Asertiva
Si alguien nos hace una crítica, en lugar de responder airadamente, preguntamos con calma a la otra persona por qué nos hace esa crítica, buscando información útil. Ej.: ¿Qué es lo que te molesta de mí?
Disco Rayado
Consiste en repetir nuestro punto de vista con calma, sin dejarnos sucumbir por las palabras o argumentos manipuladores de nuestro interlocutor. Ej.: “Sí, estoy de acuerdo, pero mi posición sigue siendo...”
Ofrecer Alternativas
Se realiza cuando queremos rechazar un ofrecimiento. A cambio, proponemos algo positivo que pueda gustar al interlocutor, manteniendo la relación.
Técnica de Ignorar
Consiste en ignorar la razón por la que el interlocutor parece estar enfadado y aplazar la discusión hasta que se haya calmado y pueda mantener una conversación racional.
Para Ti - Para Mí
Se emplea cuando, al manifestar nuestra negativa, podemos ser objeto de presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos. Al emplearla, conseguimos que no se salgan con la suya y que no nos enfademos, estableciendo límites claros.
Técnica del Quebrantamiento del Proceso
Consiste en responder a la crítica con una sola palabra, evitando entrar en el juego de la confrontación. Ej.: “Y”, “No”, “Quizá”.
Técnica del Aplazamiento Asertivo
Aplaza la respuesta a la afirmación que intenta desafiarle hasta que se encuentre tranquilo y capaz de responderle apropiadamente. Ej.: Prefiero no responder en estos momentos.
Manteniendo Espacios (Delimitación de Límites)
Cuando uno da la mano, no es raro que te cojan el brazo. En estos casos, hay que delimitar hasta dónde llega un punto negociado. Ej.: Puedes usar el aula, pero para coger el proyector debes hablarlo con jefatura.
Inteligencia Emocional: Fundamentos y Habilidades
Definición de Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional es el conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que influyen en la habilidad propia de tener éxito al afrontar demandas y presiones del medio ambiente y que implican emociones.
Habilidades Clave de la Inteligencia Emocional
Autoconocimiento Emocional
Es importante conocer la manera en que el estado de ánimo influye en nuestro comportamiento. Ej.: Si estamos tristes y trabajamos en la guardería, podemos transmitirlo en nuestras acciones si no somos conscientes de ello.
Autocontrol Emocional o Autorregulación
Nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Implica reconocer qué es pasajero y qué es una crisis que perdura. Ej.: Si al enfadarnos con alguien que queremos le dijésemos siempre lo que se nos pasa por la cabeza, tendríamos que disculparnos después para que no se deteriore la relación.
Automotivación
Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de los obstáculos. Es crucial mantener el optimismo. Ej.: Aplicado a los estudios o proyectos profesionales.
Reconocimiento de Emociones Ajenas (Empatía)
Las relaciones se basan en saber interpretar las señales que los demás emiten inconscientemente y que no suelen ser verbales. Si reconocemos estas emociones, podemos establecer lazos más duraderos y podemos entenderlos mejor.
Relaciones Interpersonales (Habilidades Sociales)
Mantener buenas relaciones con los demás es fundamental en cualquier contexto en el que nos desenvolvamos, ya sea laboral, familiar o social.