Estrategias de Argumentación: Ethos, Pathos, Logos y Técnicas de Elocución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Los argumentos se pueden clasificar según su enfoque en el emisor, el receptor o el mensaje mismo:
Argumentos ligados al ethos
Se basan en el orden afectivo y moral, y atañen al emisor del discurso. El emisor debe mostrarse:
- Sensato y fiable: Capaz de dar consejos razonables y pertinentes.
- Sincero: No debe disimular lo que piensa o lo que sabe.
- Simpático: Debe mostrar que está preparado para ayudar a su auditorio.
Argumentos ligados al pathos
Se basan en el orden puramente afectivo y están ligados fundamentalmente al receptor del discurso. Según Aristóteles, estos argumentos se basan en suscitar ira, calma, odio, amistad, miedo, confianza, vergüenza, indignación, agradecimiento, compasión y envidia por las virtudes de otro.
Argumentos ligados al logos
Son argumentos ceñidos al tema y mensaje mismo del discurso.
Orden del Discurso: Naturalis vs. Artificialis
- Ordo naturalis: Es el que respeta la propia naturaleza del discurso sin alteraciones intencionadas o el que sigue la tradición.
- Ordo artificialis: Por el contrario, altera el orden habitual de las partes.
Elocutio: El Arte de la Expresión Verbal
La elocutio afecta al modo de expresar verbalmente de manera adecuada los materiales de la inventio ordenados por la dispositio.
Cualidades Elocutivas
- Puritas: Es la corrección gramatical en la expresión lingüística, que busca, sobre todo, evitar el barbarismo (palabra incorrecta) y el solecismo (construcción sintáctica errónea).
- Perspicuitas: Es el grado de comprensibilidad del discurso, que se opone a la obscuritas.
- Ornatus: Tiene por objeto embellecer el discurso con el uso de las distintas figuras literarias.
Registros de la Elocución
Son modalidades estilísticas que dependen de la combinación de las cualidades elocutivas.
- Genus humile o estilo llano: Tiene por objeto la enseñanza; se caracteriza por la puritas y la perspicuitas, y un ornatus poco desarrollado.
- Genus medium: Pretende deleitar; se caracteriza por una mayor presencia del ornatus que en el genus humile.
- Genus sublime: Busca conmover y las cualidades elocutivas están presentes en grado máximo.
Memoria
Se distingue entre memoria naturalis (la innata) y memoria artificiosa, que implica una serie de procedimientos mnemotécnicos para facilitar el recuerdo.
Actio o Pronuntiatio
Se ocupa de la declamación del discurso, prestando atención a la modulación de la voz y de los gestos, que debe estar en consonancia con el contenido del mismo.
Tipos de Argumentos
- Argumento analógico: Establece paralelismos entre lo argumentado y otro hecho, una forma de aclaración que facilita su comprensión por parte de los destinatarios. Este tipo de argumento se basa en la relación de semejanza entre dos hechos, y suele seguir la estructura "A es a B lo que C es a D".
- Mediante ejemplos: Casos particulares como anécdotas, cuentos, metáforas, citas literarias, etc., se utilizan para extraer una regla general.
- Autoridad: Se fundamenta en el respeto que merece una persona de prestigio social o intelectual que ha opinado sobre el tema objeto de nuestra argumentación. Existen varias formas de expresar los argumentos de autoridad: de forma directa (cuando la persona citada trató precisamente ese tema) o de forma indirecta o por analogía (la opinión empleada no se corresponde exactamente con el tema tratado, pero apoya el problema que planteamos).
- Presunción: Se apoya en ideas que están vinculadas al principio de verosimilitud.
- Probabilidades: Se apoya en datos estadísticos o en el cálculo de probabilidades, y su importancia proviene de estar sustentado sobre bases reales.