Estrategias de Argumentación y Búsqueda de Información Académica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Indicios y Argumentos de Autoridad
A este grupo pertenecen los testimonios, acuerdos, documentos, leyes, y el muy frecuentemente utilizado argumento de autoridad, en el sentido de acudir a citas o afirmaciones de personalidades renombradas en el ámbito en el que se debate. También se pueden aducir con provecho testimonios inmediatos como fotos, películas, etc. Este tipo de materiales tiene un gran poder persuasivo; todos conocemos la imponente capacidad que tienen para la gente el documento, el contrato, o la simple mención de que tal o cual información procede de la prensa o se ha difundido en la televisión. No carecen de capacidad persuasiva los proverbios y dichos.
Argumentos Técnicos y Fácticos
Los argumentos técnicos tienen su origen en los propios hechos y son formas de manipulación de estos. Su uso eficaz depende de la habilidad argumentativa del comunicador. Basta enumerar algunas posibilidades teóricas de argumentación:
- La Comparación.
- La relación de Causa y Efecto.
- La Definición, que también es una técnica argumentativa de gran poder persuasivo.
- Los Ejemplos: los ejemplos sacados de la vida práctica y cotidiana, relacionados con la temática que se presenta, tienen un poder persuasivo extraordinario.
- La relación Premisa/Conclusión: Una de las formas más tradicionales y fundamentales es el silogismo y el entimema.
Búsqueda y Gestión de Materiales en Trabajos Universitarios
Las fuentes que se consulten pueden ser diversas. Las principales fuentes de información del universitario son:
- Los conocimientos propios acerca del tema, adquiridos en clases, conferencias y lecturas.
- Bibliografías y manuales que remiten a libros, artículos y revistas especializadas.
Se aprovechan estas fuentes mediante tres fases:
- Comprobación: Se refiere al hecho de que, una vez averiguada la fuente, se debe comprobar si está realmente a disposición en la biblioteca, archivo o fondos. A veces la tiene un amigo o colega; otras, se debe pedir por préstamo interbibliotecario (en el original, fotocopias, en microfilm). Últimamente, se ofrece además el correo electrónico e Internet como medios de acceso.
- Elaboración de Fichas: Consiste en elaborar notas de las diversas fuentes con resúmenes acerca del tema de interés. Es crucial apuntar siempre en las fichas la fuente y la página de la cual se ha extraído el resumen o la cita, para evitar dificultades posteriores.
- Organización: Las fichas pueden clasificarse según los criterios más adecuados; casi siempre será recomendable una ordenación por palabras clave relacionadas con el tema en cuestión. Es fundamental no perder de vista el tema central para el cual se buscan los materiales. Existe el riesgo de dejarse llevar por la argumentación del autor; por ello, convendría tener presente un patrón de puntos clave propio.