Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Objetiva en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Principios de Aprendizaje para el Diseño de Actividades

  • Participación activa del alumno.
  • Comprensión de lo que se aprende.
  • Influencia del ambiente de grupo.
  • Influencia de las diferencias individuales.
  • Influencia de las metas, valores y motivaciones individuales.
  • Refuerzo inmediato a la respuesta.
  • Repetición de la forma de respuesta en la adquisición de habilidades.
  • Multiplicidad y simultaneidad de los aprendizajes.
  • Mayor probabilidad de generalización y discriminación con un abanico de experiencias más amplio.

Aspectos de Objetivización Evaluativa

Control de las Condiciones de Realización de las Pruebas

Se busca homogeneizar las variables durante la realización de la prueba, asegurando que sean iguales para todos los alumnos. Esto incluye:

  • Determinación exacta del tiempo de duración.
  • Número de cuestiones y folios o espacio a utilizar.
  • Vigilancia para evitar copias.
  • Realización individual de la prueba.

Rigor Técnico de los Instrumentos Utilizados

Los instrumentos deben cumplir requisitos técnicos como:

  • Validez.
  • Fiabilidad.
  • Control de azar.

Además, las cuestiones se establecen según el criterio de dificultad, seleccionando aquellas con respuestas correctas precisas y distractores adecuados.

Automatismo en la Corrección de las Pruebas

Garantiza la fiabilidad de los resultados, eliminando la subjetividad en la valoración, un aspecto criticado en la evaluación tradicional.

Cuantificación y Objetividad de las Calificaciones

Los resultados se miden cuantitativamente y se traducen a una escala numérica, estableciendo diferencias objetivas entre los alumnos según los conocimientos demostrados.

Competencias en la LOE

Las competencias son aprendizajes imprescindibles, una novedad en el currículo de la educación obligatoria. La OCDE busca que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que también sean capaces de aplicarlos.

Todas las competencias se integran en todas las áreas. Las competencias clave son:

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia matemática
  • Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
  • Tratamiento de la información y competencia digital
  • Competencia social y ciudadana
  • Competencia cultural y artística
  • Competencia para aprender a aprender
  • Autonomía e iniciativa personal

Entradas relacionadas: